Empresas y finanzas

Endesa pide a la Comisión de la Energía que no imponga condiciones a la opa de la alemana E.ON

Rafael Miranda, consejero delegado de Endesa. Foto: Fernando Sauce
La mayor eléctrica española ha pedido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que no imponga condiciones a la opa de E.ON sobre la que el regulador deberá pronunciarse entre el jueves y el sábado. Se prevé que tenga condiciones severas.

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, explicó hoy, durante la presentación de los resultados del primer semestre, que la compañía ha presentado alegaciones a la CNE y que en ellas se plantea que, en interés de sus accionistas, no deben fijarse condiciones.

Miranda reiteró, no obstante, que ninguna de las dos opas, ni la de Gas Natural ni la de E.ON, refleja el valor real de Endesa. El plazo para presentar alegaciones termina mañana, un día antes de que el Consejo del organismo regulador empiece a debatir formalmente la opa del grupo alemán.

Miranda no quiso adelantar qué hará la dirección de Endesa cuando se conozca la decisión de la CNE y ni siquiera confirmó si, en caso de ser aprobada, pedirá que se levanten las medidas cautelares que mantienen paralizada la oferta de Gas Natural. "Habrá que ver las circunstancias", dijo.

Opas: la de E.ON es mejor que la de Gas Natural

El primer ejecutivo de la eléctrica se limitó a subrayar que el objetivo será, en cualquier caso, atender al interés de los accionistas. Miranda reiteró que la opa de E.ON es mejor que la de Gas Natural, porque ofrece un precio más elevado, paga en efectivo y apuesta por mantener la estructura actual de la empresa, pero recalcó que ninguna de ellas refleja el valor de Endesa.

En estas circunstancias y ante la posibilidad de que se impongan condiciones a la opa de E.ON, Miranda aseguró que el proyecto actual de Endesa proporciona más valor. "Nuestro proyecto, con las previsiones actuales, es mejor que las dos ofertas", señaló.

El Consejo de Administración de Endesa deberá pronunciarse sobre la opa de E.ON una vez que la oferta supere todos los trámites administrativos. De momento, y a la espera de la decisión de la CNE, la eléctrica ha enviado ya sus alegaciones al organismo regulador, en las que pide que no se impongan condiciones.

"Considerando el mejor interés de los accionistas, no hay que poner ninguna condición", dijo. Miranda intentó desmontar los argumentos que se han esgrimido para justificar la eventual imposición de condiciones: la necesidad de garantizar el suministro energético y la conveniencia de que las centrales nucleares permanezcan en manos españolas.

El consejero delegado recordó que Endesa tiene participaciones importantes en empresas energéticas de otros países y que esa circunstancia no ha supuesto problema alguno para garantizar el suministro.

Miranda indicó que ha habido centrales nucleares en manos extranjeras, en concreto Vandellós I, que fue propiedad de la eléctrica francesa EDF, y que en la actualidad empresas de otros países, como la portuguesa EDP, participan en algunas plantas.

En este punto, subrayó que la participación de capital extranjero en las centrales nucleares no debe suponer un problema si se toman las medidas necesarias. El consejero delegado de Endesa no quiso enjuiciar las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al diario británico The Times. Según este periódico, el Gobierno español está dispuesto a bloquear adquisiciones extranjeras en el sector energético para salvaguardar el suministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky