Bruselas, 22 jul (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy un nuevo acuerdo de pesca con Mauritania, que sustituirá al actual, y que permitirá que unos 200 barcos de los Estados miembros puedan faenar en sus caladeros durante 6 años.
La CE considera que se trata del "acuerdo de pesca más importante" de todos los alcanzados por la UE con un país tercero, tanto "en términos económicos como en posibilidades" para la flota comunitaria, según informó en un comunicado.
El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, calificó el acuerdo como "un gran avance" y destacó que ofrecerá "beneficios mutuos tanto a la UE como a Mauritania en términos de empleo, reforzará la supervisión y los controles, así como la conservación de los recursos en cumplimiento de las evaluaciones científica y de protección del medioambiente".
El nuevo acuerdo -un protocolo de dos años, renovable dos veces más- sustituirá el 1 de agosto al actual convenio, de cinco años de duración y que termina el 31 de julio.
Los buques que se beneficiarán del convenio pertenecen a las flotas de España, Portugal, Grecia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Reino Unido, Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.
El coste anual que tendrá el acuerdo para las arcas comunitarias será de 86 millones de euros -al igual que el vigente-, con lo que durante el periodo de 6 años de validez del convenio se desembolsarán 516 millones de euros.
El actual convenio ofrece licencias de pesca para 180 buques comunitarios, la mayoría españoles, con lo que el número de barcos beneficiados aumentará en unas veinte unidades.
Además, el acuerdo aún en vigor ofrece también 22.000 toneladas para la pesca de especies demersales.
El acuerdo alcanzado ahora, que seguirá beneficiando especialmente a la flota de España, permitirá capturar crustáceos, principalmente gamba, merluza y otras especies como cefalópodos, pelágicos de pequeña talla y atún.
En el convenio alcanzado se señala que, sobre la base de evaluaciones científicas del estado de los caladeros mauritanos, "se reducirán sustancialmente" las capturas de especies como los cefalópodos (30%) y otras especies demersales (60%) en comparación con las actuales.
Sin embargo, sí ofrece "nuevas posibilidades" en relación a la captura de pelágicos de pequeña talla, en especial a aquellos barcos que puedan basarse en puertos mauritanos, y en cuyas aguas se llevarán a cabo "estrictos controles" de las capturas.
Los cánones de las licencias para los armadores que se acojan al acuerdo podría representar una contribución anual de 22 millones de euros.
El Ejecutivo comunitario destaca además que se aumentará la contribución financiera a supervisar que Mauritania aplica una política de pesca "responsable y sostenible" en sus aguas territoriales.
En el convenio se señala que se destinarán 10 millones de euros anuales a apoyar medidas de mejora de las infraestructuras portuarias mauritanas, mejorar el control de las actividades pesqueras y modernizar su flota artesanal. EFECOM
ava/jlm
Relacionados
- CE y Mauritania alcanzaron acuerdo pesca para 200 barcos y 6 años
- Economía/Pesca.- Espinosa advierte de que quedan temas técnicos y económicos para cerrar el acuerdo con Mauritania
- Economía/Pesca.-Espinosa espera cerrar las negociaciones pesqueras con Mauritania antes del 1 de agosto
- Ministros UE debatirán estado negociaciones pesca con Mauritania
- Ministros UE debatirán estado negociaciones pesca con Mauritania