Madrid, 10 abr (EFECOM).- La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) de Madrid considera que la subida del precio del módulo de vivienda protegida, de en torno al 24% decretado por la Comunidad, "no tiene justificación" y pone trabas al derecho constitucional de todo ciudadano al acceso a una casa.
"Resulta inadmisible que se recurra a los sectores más desprotegidos económicamente para sacar de la actual depresión al poderoso sector de la construcción, el mismo que durante los últimos años se ha enriquecido con el negocio inmobiliario", se queja la CECU en un comunicado.
Por último, pone de manifiesto la necesidad de que las asociaciones de consumidores formen parte del Consejo Económico Social (CES), organismo del que están ausentes "inexplicablemente" y que es al que le corresponde informar sobre esta medida.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó el pasado día 4 una orden de la Consejería de Vivienda por la que se adecúan y adaptan los precios máximos de venta y arrendamiento de las viviendas con protección pública a lo dispuesto en dos reales decretos de julio de 2005 y enero del presente año. EFECOM
paa/fv/br/lgo
Relacionados
- CC.OO. dice que el precio de la vivienda protegida en la Comunidad ha crecido entre un 20 y un 30 por ciento
- Madrid. ccoo considera "excesiva" la subida en el precio de la vivienda protegida en la comunidad de madrid
- Trilla augura que los promotores cada vez harán más vivienda protegida
- Méndez propone impulsar la vivienda protegida frente a crisis en construcción
- Economía/Finanzas.- El ICO lanza una línea de avales por 3.000 millones destinada a la promoción de vivienda protegida