Economía

Méndez propone impulsar la vivienda protegida frente a crisis en construcción

Valencia, 2 abr (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha abogado hoy por impulsar la construcción de viviendas de protección oficial y mejorar la productividad de la industria nacional como medidas para contrarrestar la recesión del sector inmobiliario y su influencia en el índice de desempleo.

Méndez ha reaccionado así al conocerse que el paro bajó en marzo en 14.356 personas, tras cinco meses consecutivos de subidas, lo que situó la cifra total de desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en 2.300.975.

Según ha explicado en una rueda de prensa en Valencia, este dato es una "buena noticia" que debe ser "matizada", ya que el análisis de la evolución interanual de la tasa de desempleo hace "muy visible la desaceleración económica".

Ante esta situación, que "hay que observar con precaución pero huyendo de mensajes catastrofistas", cree que es necesario "influir en el sistema económico" para contrarrestar "el parón brusco de la Construccion(ICONSTR.MC) de viviendas mediante la anticipación de la inversión prevista para infraestructuras públicas y medidas sociales.

A su juicio, hay que "anticipar" el gasto destinado a otros "subsectores" de la construcción, como "la infraestructura civil, los equipamientos públicos y la vivienda protegida dedicada al alquiler".

Respecto a este último punto, ha subrayado el acuerdo firmado por UGT y la Federación Española de Municipios y Provincias, por el que los ayuntamientos "se han comprometido a proporcionar suelo para la promoción de 250.000 viviendas en 2008, y otras 250.000 en 2009".

No obstante, considera necesaria la cooperación de los gobiernos autonómicos en la cesión de suelo, y que las entidades financieras "levanten el pie del freno" y faciliten la concesión de créditos hipotecarios.

Según ha dicho, las entidades financieras españolas "no han sufrido la contaminación" de la "crisis" de este sector y se encuentran en "una buena situación", por lo que "deberían implicarse más".

Asimismo, opina que algunas de las medidas sociales adoptadas por el Gobierno, como la Ley de Dependencia, constituyen "un yacimiento de generación de empleo", ya que pueden suponer la creación de "hasta 400.000 nuevos puestos de trabajo".

A su juicio, "no sería correcto pensar" que se puede compensar la pérdida de empleo en el sector de la construcción desde la industria, ya que éste ámbito "lo que debe aportar es una mejora de la productividad".

La industria, ha añadido, "debe incorporar empleo de calidad, en actividades tecnológicamente avanzadas", ya que "el objetivo que hay que perseguir a medio plazo es cambiar el modelo de crecimiento económico", que se encuentra "muy vinculado a la construcción y a los servicios".

"Hay que darle mayor envergadura, para mejorar en productividad, al sector industrial y a los vinculados a las actividades tecnológicas", ha afirmado.

Además, ha pedido al Gobierno que desarrolle un plan laboral "prolongado en el tiempo" y diversificado, alejado de "medidas coyunturales y vinculadas únicamente a la construcción", lo que podría mejorar la circulación de trabajadores.

Por último, destacó que el índice de contratos indefinidos haya superado el 13 por ciento, una cifra "muy buena y con escasos precedentes". EFECOM

jmc/jc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky