Pekín, 20 jul (EFECOM).- Expertos de todo el mundo analizan estos días en Pekín la posibilidad de desarrollar una agricultura espacial para suministrar alimentos a astronautas o futuras colonias humanas en planetas como Marte, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
El tema es uno de los más apasionantes de cuantos son tratados esta semana en la 36 Asamblea del Comité de Investigación Espacial, que se celebra en Pekín y donde China está mostrando además sus planes de exploración lunar y marciana a corto plazo.
La agricultura espacial está siendo investigada especialmente por científicos japoneses, que plantean, ante la inexistencia en el espacio de nutrientes necesarios para cultivar, un sistema basado en el reciclaje, en el que incluso los desechos humanos puedan ser usados como fertilizante agrícola.
Sin embargo, según uno de los participantes en la asamblea, el nipón Yamashita Masamichi, todavía queda mucho por investigar en esta materia, ya que una directa administración de desechos de este tipo en un cultivo puede causar graves problemas.
"Sin un apropiado procesamiento, usar desechos humanos podría acabar en una pobre producción y un alto riesgo de expansión de bacterias patógenas", advirtió Masamichi, investigador del Instituto de Ciencias Espaciales y Astronáuticas japonés.
Por ello, el instituto en el que trabaja el experto se ha volcado en desarrollar tecnologías de procesamiento de basura y desechos que ya funcionan en pequeñas comunidades de Japón y que podrían ser adaptados al espacio exterior.
"Es una tecnología ya madura y muy prometedora", destacó el experto, quien sin embargo calculó que se tardará "al menos 100 años" en poner en práctica sistemas similares en colonias de planetas como Marte. EFECOM
abc/da/gcf
Relacionados
- EEUU dice que Latinoamérica debe abrir más su agricultura en OMC
- UE puede hacer aún último esfuerzo agricultura pero a la vez EEUU
- Firmado convenio ordenar necesidades trabajadores en agricultura
- Economía/Agricultura.- PP critica la poca claridad del Gobierno en defensa del sector del vino y propone mantener ayudas
- Economía/Agricultura.- Espinosa dice que arrancar viñedos no soluciona los problemas del sector del vino