Washington, 18 jul (EFECOM).- Los países latinoamericanos deben ofrecer una apertura mayor de su mercado agrícola para que se logre un acuerdo en las conversaciones de la OMC, según dijo hoy Jason Hafemeister, negociador jefe de EEUU sobre agricultura.
Hafemeister mencionó específicamente a Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y México, como miembros del llamado "G-20", cuya oferta colectiva de bajada de aranceles es insuficiente, a su juicio, pues "no proporciona mucho acceso a su mercado".
El funcionario estadounidense afirmó que en el caso de Brasil la oferta dejaría igual el 90 por ciento de las tasas aduaneras.
"Creemos que Brasil puede hacer más, sabemos que es un productor competitivo, como también lo es Argentina. No necesitan esa protección", señaló Hafemeister en una rueda de prensa en el Edificio Nacional de la Prensa en Washington.
Al G-20 también pertenecen Guatemala, Paraguay, Venezuela y Cuba en América Latina, así como países en desarrollo de otras regiones, incluidos China, India, Indonesia y Suráfrica.
La disputa sobre el sector agrícola es la responsable del actual estancamiento de las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El próximo fin de semana Hafemeister volverá a Ginebra como parte de una delegación estadounidense para intentar desbloquear las conversaciones sobre ese asunto, pero en la rueda de prensa el funcionario no ofreció ningún cambio en la postura de su país que anuncie un acercamiento de posiciones.
"Hemos estado atrancados en las negociaciones porque los miembros de la OMC no han cumplido su promesa de mejorar de forma sustancial el acceso a su mercado" de los alimentos de otros países, dijo Hafemeister.
EEUU ha ofrecido disminuir sus subsidios agrícolas a cambio de que otras naciones bajen sus aranceles, lo que permitiría a sus agricultores exportar más.
La última cumbre de la OMC, celebrada la última semana de junio, terminó en fracaso y muchos dedos apuntaron a Washington.
El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Peter Mandelson, dijo tras la cita que esperaba una nueva oferta estadounidense para recortar sus subsidios agrícolas.
En su lugar, Washington pidió ofertas "significativas" de los demás a cambio de únicamente "mantener" su propuesta de octubre del 2005, que "todos los demás consideran insuficiente", según Mandelson.
Las negociaciones están bajo presión de tiempo debido a que el 1 de julio del 2007 expira la Autoridad para la Promoción Comercial (TPA, en inglés), sin la cual, en la práctica, el Gobierno de EEUU no puede negociar pactos comerciales.
La TPA impide al Legislativo estadounidense modificar los tratados, de forma que sólo puede rechazar o aprobarlos en su conjunto.
Para permitir su tramitación en el Congreso de EEUU antes del 1 de julio del 2007, los 149 países que integran la OMC deberían alcanzar un acuerdo antes de fines de este año, según Hafemeister.
"Necesitamos un avance importante este verano, realmente en el próximo par de semanas", enfatizó. EFECOM
cma/mla/tg/gcf
Relacionados
- Economía/Empresas.- Grupo Idea invertirá 4 millones para abrir cinco tiendas y reformar otras 18 este año
- Tímido compromiso de Rusia a abrir su mercado energético a la inversión extranjera
- Un juez ordena abrir juicio contra Botín por presunto delito fiscal en Banesto
- Economía/Empresas.- Apparel (Sara Lee) prevé abrir tiendas propias para superar su actual crisis industrial en Europa
- Juzgado tramita abrir juicio contra Botín por acciones Banesto