Empresas y finanzas

Total quiere la entrada de fondos soberanos de países del Golfo en su capital

París, 9 abr (EFECOM).- El director general de Total, Christophe de Margerie, manifestó su interés por hacer entrar en el capital del grupo petrolero francés fondos soberanos de los países del Golfo hasta un máximo del 10 por ciento, después de que ya lo haya hecho uno de esos fondos de China.

"La idea ahora sería hacer entrar a uno o dos fondos de países con los que estamos en relación para alcanzar un máximo del 10% de nuestro capital", explicó en una entrevista divulgada hoy por "Libération" De Margerie, que añadió que están "en contacto con fondos del Golfo".

Precisó que eso se enmarca en "nuestra estrategia de diversificar nuestro accionariado", que ahora se reparte entre Europa y Estados Unidos, mientras que el resto del mundo sólo supone un 3% del capital.

Además, eso podría ser una forma de convencer a los países del Golfo de aceptar las inversiones occidentales y para ello "hay que aceptar también sin reticencia las inversiones de los países productores en los países occidentales".

El responsable ejecutivo del gigante petrolero francés no quiso identificar el fondo soberano chino que ha entrado en TOTAL(FP.PA)a una altura de "un poco más del 1%" y sobre el que dijo que "somos nosotros los que lo fuimos a buscar" y que le puntualizaron que la dirección de la empresa no quiere que vaya más lejos del 3%.

El diario británico "Financial Times" había señalado la semana pasada que el fondo chino State Administration of Foreign Exchange (SAFE), que gestiona las reservas del banco central del país, había comprado un 1,6% de Total.

De Margerie estimó que los dirigentes occidentales "en parte" se equivocan al inquietarse por la potencia financiera de esos fondos soberanos, un fenómeno que "existe desde hace tiempo".

En ese sentido, recordó que en los años 80 uno de ellos procedente de Abu Dhabi, Adia, había comprado el 9% de Total, y apostilló que "por ahora nos dicen que no tienen vocación de hacerse con el control de las empresas ¿Se les puede creer? Creo que sí". EFECOM

ac/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky