París, 28 mar (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, urgió hoy a los fondos soberanos a que trabajen con las organizaciones multilaterales para la elaboración de un código de conducta que tranquilice a los países en los que invierten su dinero sobre los riesgos de su acción.
"Los mismos fondos simplemente no pueden permitirse subestimar la importancia de tranquilizar sobre los sistemas de transparencia y de gestión para asegurar que las sospechas infundadas no degeneran en un proteccionismo que no interesa a nadie", señaló Mandelson.
El comisario europeo, que pronunciaba un discurso en una conferencia de la OCDE iniciada ayer sobre inversiones internacionales en París, advirtió de que en el actual clima político, "sería un mal momento para que los fondos respondan con resentimiento o indiferencia" a las suspicacias generadas en los países a los que dirigen sus inversiones.
Argumentó que un código de conducta global, desarrollado en asociación con los mismos fondos ofrecería la garantía política que los fondos necesitan para operar sin sospechas.
Puso como ejemplo el acuerdo al respecto firmado el pasado fin de semana entre Estados Unidos, Singapur y Abu Dhabi, y señaló que muestra que trabajar en esa dirección es posible.
El reto, a juicio del responsable europeo, es integrar "estos nuevos actores gigantes en el sistema financiero global" de forma que no sean vistos como "potenciales villanos".
Aludió en particular a los nuevos fondos soberanos creados en Rusia y China, que por su corta existencia "se enfrentan a un entorno político difícil", y por eso reiteró que necesitan dar garantías.
Mandelson comentó que esos fondos respaldados por sus Estados de origen planteaban "importantes cuestiones sobre la influencia extranjera y el control", pero también que los países europeos ya cuentan con los dispositivos legales para protegerse de inversiones "inapropiadas" en sus economías.
En cualquier caso, Mandelson señaló que hay que poner énfasis en el aspecto "positivo" que tienen para Europa los fondos de inversión más que en lugar de la interpretación "paranoica".
Así subrayó que "tendríamos que estar mucho más preocupados si estos inversores no estuvieran interesados en Europa
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, también se había referido ayer a las susceptibilidades que generan los fondos soberanos en la primera jornada de la conferencia sobre inversiones.
Gurría reiteró la posición de la OCDE en favor de que los fondos asuman "directrices voluntarias" al tiempo que los países receptores de su dinero promuevan las mejores prácticas, con el objetivo primero de mantener un régimen de inversión abierto. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- UE pide transparencia fondos soberanos y apoya código conducta internacional
- Bruselas propone un código de buena conducta para los fondos soberanos
- Economía/Finanzas.- Bruselas propondrá mañana un código de buena conducta para los fondos soberanos
- Economía/Finanzas.- Bruselas propondrá el miércoles un código de buena conducta para los fondos soberanos
- La UE propondrá un código de conducta para los fondos soberanos, según FT