Bruselas, 9 abr (EFECOM).- El consejero de Agricultura vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, ha trasladado hoy a la comisaria europea del ramo, Mariann Fischer Boel, su rechazo a las ideas de Bruselas para reformar las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) y al final de las cuotas lecheras.
Sáenz de Samaniego se ha reunido con Fischer Boel para exponer la postura del Gobierno vasco ante la revisión o "chequeo médico" de la PAC, cuyas propuestas legales presentará la Comisión Europea (CE) el 20 de mayo, para que los países de la UE negocien la reforma en el segundo semestre.
El consejero ha declarado a la prensa que de las ideas de Bruselas que se conocen hasta ahora "no es nada positivo" que las ayudas o subvenciones se desvinculen el máximo posible de la condición de producir y se conviertan en un pago único por superficie o hectárea.
Sáenz de Samaniego ha defendido un "acoplamiento" de los apoyos a la producción, para garantizar que continúa la actividad en el País Vasco, en concreto en los sectores ganaderos.
Según el consejero, hay "puntos de discrepancia y de coincidencia" con Bruselas, pues el País Vasco por ejemplo, está de acuerdo con eliminar la intervención (ayuda mediante los precios) en algunos productos.
En cuanto a las cuotas lecheras, el consejero discrepa con Bruselas y ha defendido que "deben mantenerse" por ser el único elemento que garantiza la supervivencia de la producción de leche en zonas más desfavorecidas, como las de montaña.
"Sin existencia de cuotas, este tipo de ganadería sufriría un "importante hándicap e indefensión" para mantener su actividad, según el consejero.
Sáenz de Samaniego ha sostenido que Fischer Boel ha estado "muy firme, defendiendo la desaparición de cuotas" en 2015 y se ha referido a un "aterrizaje suave, que creemos que no es el más conveniente" con medidas para acostumbrar al sector a la liberalización del mercado.
El consejero y la comisaria han constatado también la "preocupación conjunta" sobre la situación crítica del sector ganadero y la necesidad de medidas de apoyo.
Fischer Boel ha indicado que es necesario sujetarse al reglamento de ayudas mínimas (las que puede dar un país sin notificar a Bruselas), pero según el consejero, ha estado de acuerdo con que si la coyuntura de precios "tiene un carácter más estructural, habrá que pensar de cara al futuro".
El Gobierno vasco ha hablado con la comisaria sobre cómo se ha "trasladado" a España la reforma del sector del vino y ha destacado la "necesidad de que los fondos articulados se orienten de manera regional".
Por otro lado, el consejero y Fischer Boel han hablado sobre los transgénicos, ya que Euskadi, que pertenece a la red de regiones de la UE "libres de Organismos Genéticamente Modificados (OGM)" va a organizar la asamblea anual de esta asociación, el día 24.
Euskadi defiende que sean las regiones quienes "articulen las líneas políticas en los cultivos y los permisos" a la hora de determinar si se autorizan o no los OGM, ha recordado Sáenz de Samaniego. EFECOM
ms/jlm