Estrasburgo (Francia), 12 mar (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) reclamó hoy suavizar los recortes de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), mantener el sistema de reparto actual de los apoyos a los ganaderos y, además, apoyó un aumento del 2 por ciento de las cuotas lecheras a partir de abril.
El pleno de la Eurocámara aprobó su opinión sobre la propuesta de Bruselas para la revisión o "chequeo médico" de la PAC -la política que más absorbe del presupuesto comunitario, cerca de la mitad ó 55.800 millones de euros, con España como segundo receptor (6.681 millones en 2006)-.
Los europarlamentarios se opusieron a algunas de las ideas centrales de la reforma, planteadas por la Comisión Europea (CE), y pidieron que los recortes en las subvenciones sean más moderados, según el informe, defendido por el alemán Lutz Goepel (Partido Popular Europeo, PPE).
Por otra parte, la Eurocámara incide en que cambiar las ayudas a los ganaderos, para desligarlas de la producción, podría provocar dificultades en el abastecimiento de alimentos, por afectar a la supervivencia del sector.
Asimismo, el PE respaldó un aumento del 2 por ciento en las cuotas lácteas para la campaña 2008-2009, con el fin de incrementar el abastecimiento del mercado y bajar los precios, tanto en el informe de Goepel como en la votación de otro texto, presentado por la alemana Elizabeth Jeggle (PPE).
La subida de cuotas está enmarcada también en la reforma de la PAC, en la que Bruselas prevé que estos cupos desaparezcan en 2015 y el mercado se liberalice; en este sentido, la Eurocámara pidió medidas y un fondo para que los ganaderos puedan continuar su actividad, especialmente en zonas más desfavorecidas.
Dentro del dictamen sobre la revisión de la PAC, el PE rechazó la rebaja que quiere efectuar Bruselas a los pagos directos con el fin de destinar ese apoyo a otras políticas en beneficio del campo, las de desarrollo rural.
Actualmente esa reducción se aplica al 5 por ciento de las ayudas y Bruselas ha propuesto que sea cada vez mayor, para que en 2013 los recortes se eleven el 8 por ciento y asciendan al 13 por ciento de las subvenciones.
El Parlamento pidió que, en general, los recortes sean inferiores y que, con la reforma, la reducción de ayudas se incremente el 1 por ciento para los agricultores que reciben entre 10.000 y 100.000 euros; el 2 por ciento los que obtienen entre 100.000 y 200.000; el 3 por ciento entre 200.000 y 300.000 y el 4 por ciento para las superiores.
La Eurocámara rechazó también los recortes adicionales que Bruselas ha propuesto para los grandes terratenientes.
Por otra parte, el PE pidió que Bruselas modere su intención de convertir el máximo posible de ayudas en pagos por superficie o explotación, independientes de la cantidad producida, como ya se aplica en algunos sectores (olivar o cereales).
La Eurocámara defiende que una parte del apoyo siga ligada a la producción, con el objetivo de evitar el abandono y permitir el abastecimiento de alimentos a un precio razonable para los consumidores.
El PE reclamó que por el momento no se modifiquen las ayudas a los ganaderos, dadas las dificultades actuales del sector por el alza de los precios de los piensos o de los forrajes.
Asimismo, la Eurocámara se pronunció sobre la intención de Bruselas de suprimir las cuotas lecheras en 2015 y pidió un plan comunitario para asegurar la continuidad de esta ganadería, sobre todo en áreas montañosas y con dificultades específicas.
El PE apoyó que los países puedan subir un 2 por ciento sus cuotas lecheras en la campaña 2008-2009, pero pidió más flexibilidad y la opción de "reequilibrarlas" entre los estados que las superan y los que no llegan, de manera que un ganadero pague multa si hay exceso de producción de leche a nivel europeo y no en su país.
Los informes aprobados hoy son consultivos, pues el PE no tiene poder de decisión en agricultura.
Además, la propuesta que ahora se conoce oficialmente no es el texto legal sobre la reforma, que Bruselas propondrá el próximo 20 de mayo, para que sea negociada en el segundo semestre.
El Consejo de Agricultura intentará aprobar, el próximo lunes, conclusiones sobre el texto actual de la revisión de la PAC y decidirá el incremento del 2 por ciento de cuota lechera para este año.
No obstante, ya circulan borradores sobre el proyecto legal, según los cuales la comisaria del ramo, Mariann Fischer Boel, quiere seguir adelante con los recortes de las ayudas y con su evolución hacia un pago por explotación, excepto en el ovino y vaca nodriza, donde podría continuar un vínculo de la prima con la producción. EFECOM
ms/lgo
Relacionados
- La UE debatirá sobre la reforma de ayudas agrícolas y el futuro de las cuotas lecheras
- La UE debatirá sobre la reforma de ayudas agrícolas y futuro cuotas lecheras
- Economía/Agricultura.- Defensa de ayudas directas y de las cuotas lecheras hasta 2015 en el primer debate sobre la PAC
- CE reafirma final cuotas lecheras y cambio máximo ayudas PAC por un pago fijo