Empresas y finanzas

Bush envía formalmente al Congreso texto para puesta en marcha del TLC

Washington, 8 abr (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, remitió hoy formalmente al Congreso el proyecto de ley para la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, con lo que se inicia el proceso para su votación en el Legislativo.

La Casa Blanca comunicó que Bush envió a los legisladores el proyecto de ley y documentos relacionados con el TLC, suscrito por EEUU y Colombia en noviembre de 2006.

Se trata de un trámite formal del Ejecutivo con el que Bush quiere forzar al Congreso, bajo dominio demócrata, a que complete la votación del TLC en un plazo máximo de 90 días legislativos.

De esta forma, comienza la cuenta regresiva para que la Cámara de Representantes someta a debate y votación el TLC en un plazo de 60 días legislativos, y el Senado haga lo propio en otros 30 días de sesiones.

Bajo la ley comercial de EEUU, antes conocida como la "vía rápida", el Congreso sólo puede aprobar o rechazar un acuerdo comercial sin ningún cambio.

El objetivo de Bush, que busca sentar un legado en materia comercial, es que el TLC sea aprobado antes de fin de año, tomando en cuenta la apretada agenda legislativa y el ciclo electoral en el país.

Bush firmó el lunes una carta en la que avisó a los legisladores que hoy transmitiría formalmente el proyecto de ley para la puesta en marcha del pacto comercial, lo que de inmediato suscitó el rechazo de líderes demócratas, sindicatos, y grupos afines.

El acuerdo comercial es algo "histórico" en las relaciones bilaterales con Colombia que, según Bush, ha "demostrado su compromiso con el avance de la democracia, la protección de los derechos humanos y la promoción de las oportunidades económicas".

El mandatario reiteró todos los argumentos que su Gobierno ha hecho a favor del convenio comercial, que van desde la seguridad nacional de EEUU hasta el combate al terrorismo y la demagogia en la región.

Bush insistió en que el Gobierno de Colombia, con la ayuda de Estados Unidos, continúa trabajando por reducir los niveles de violencia y combatir la impunidad, dos de las exigencias demócratas para permitir la votación del TLC.

De nueva cuenta enfatizó que Estados Unidos no puede darle la espalda "a un amigo y aliado clave en América Latina" y que, además de los beneficios para las economías de ambos países, la ratificación del TLC "es en nuestro interés nacional".

"Insto al Congreso a que actúe de forma favorable en este proyecto de ley lo antes posible", urgió Bush.

Pero los demócratas dejaron claro el lunes que continúan oponiéndose al TLC porque consideran que no se puede premiar al Gobierno del presidente Alvaro Uribe mientras continúe la impunidad y la violencia dirigida contra sindicalistas, y mientras no se derriben por completo los nexos entre políticos y paramilitares.

También exigen la extensión de la Ley de Ajuste Comercial (TAA, en inglés), un programa federal que da beneficios de desempleo, cobertura médica y capacitación para quienes se ven perjudicados por la competencia exterior.

Por su parte, la organización humanitaria Oxfam America, al igual que otros grupos, pidió hoy al Congreso que rechace el TLC porque "minará el desarrollo en Colombia y los intereses de seguridad nacional acá en casa".

"En un país plagado por un conflicto armado, la reducción de la pobreza en zonas rurales sería la mejor manera de responder a nuestras preocupaciones de seguridad, pero este acuerdo comercial hará lo opuesto", dijo Raymond Offenheiser, presidente de Oxfam America.

Por su parte, el presidente de Uribe ha pedido al Congreso de EEUU que, al considerar el TLC, mire con buenos ojos todos logros conseguidos bajo su Gobierno y la evolución "favorable" de su país. EFECOM

mp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky