
Washington, 7 abr (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, enviará mañana al Congreso el proyecto de ley para la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, en claro desafío a los demócratas que se oponen al pacto.
"Este tratado permitirá a Estados Unidos mejorar la seguridad en una región crítica para nosotros", dijo Bush desde la Casa Blanca, para añadir que tenía previsto cumplir hoy con todos los trámites para enviar la legislación al Congreso mañana.
Con el envío del proyecto de ley, comienza la cuenta regresiva para que ambas cámaras del Legislativo sometan a votación, en un plazo de 90 días, el TLC, firmado por EEUU y Colombia en 2006.
En su intervención, Bush destacó la importancia de que el texto sea aprobado antes de que el Congreso inicie el receso vacacional, porque de lo contrario no daría tiempo a sacar adelante la iniciativa antes de las elecciones de noviembre.
En un intento de suavizar la oposición demócrata, Bush aseguró que el TLC con Colombia contiene las estipulaciones medioambientales y laborales más estrictas incluidas nunca en un tratado comercial con EEUU.
Bush indicó que el tratado con Colombia es similar al que se aprobó con Perú, con la diferencia de que la economía colombiana es más grande y su papel estratégico, mayor.
El presidente afirmó, además, que la "aprobación de la legislación es la mejor forma de demostrar apoyo para nuestros aliados"
"La no ratificación de este tratado enviaría a otros países el mensaje de que nuestros amigos no pueden contar con la ayuda de EEUU", afirmó el presidente.
En este sentido, el secretario del Tesoro Henry Paulson hizo hoy, en Miami, una vigorosa defensa de que se apruebe "sin mayor retraso" el TLC, porque reforzará la democracia en Latinoamérica "al apoyar a un aliado clave, un aliado que ha logrado avances significativos en la lucha contra la violencia y la inestabilidad".
Agregó que el presidente colombiano, Alvaro Uribe, ha transformado con éxito su país "en uno de los más estables y una de las democracias más sólidas de la región".
Los secretarios de Estado, Condoleezza Rice, y de Defensa, Robert Gates, escribieron hoy, por su parte, sendos artículos de opinión en los diarios "The Wall Street Journal" y "Miami Herald", en los que urgen la ratificación del TLC por los beneficios que supone para las economías de ambos países.
Ambos defienden los logros del Gobierno del presidente Alvaro Uribe en el combate al narcotráfico y los grupos armados ilegales.
Rice dijo que la transformación de Colombia hacia una "democracia estable y próspera" es "una de las grandes victorias del mundo en favor de los derechos humanos".
Gates afirmó que la ratificación del TLC es necesaria para afianzar esos logros, "que requerirán de una creciente estabilidad y seguridad económica".
Rice, junto con los secretarios de Comercio y Tesoro, entre otros, también advirtieron la semana pasada a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que el Gobierno de Washington no tenía más remedio que forzar el voto, si bien el TLC no cuenta con los votos mínimos necesarios para su ratificación.
La oposición demócrata, presionada por los sindicatos del país, ha dicho que votará en contra del TLC por considerar que el Gobierno colombiano no ha hecho lo suficiente por mejorar las condiciones de derechos humanos y laborales en ese país.
Para ello apuntan que continúa la impunidad y la violencia dirigida contra líderes sindicalistas.
También han querido supeditar el apoyo al TLC a la extensión de la Ley de Ajuste Comercial (TAA), un programa federal que beneficia a los trabajadores estadounidenses que se han visto perjudicados por la competencia exterior. EFECOM
mp-jab/pgp/prb
Relacionados
- Huelva.- El pleno del Ayuntamiento de Ayamonte aprueba iniciar los trámites para la puesta en marcha de la zona azul
- Cuba anuncia la puesta en marcha este año de un quinto canal de TV
- STE-Ex afirma que docentes extremeños sufren "fuertes presiones" ante la puesta en marcha del Plan de Refuerzo Educativo
- CCOO exige la puesta en marcha del Plan de Prevención de Riesgos Laborales para reducir la siniestralidad laboral
- Automovilistas dicen que los atascos registrados esta mañana no se deben a la puesta en marcha de los radares en la M-30