Madrid, 20 jul (EFECOM).- El Gobierno confía en que la ronda de negociaciones que se mantienen entre la Unión Europea (UE) y Mauritania para renovar el acuerdo de pesca concluyan antes del próximo 31 de julio, fecha "oficial" en la que finaliza este convenio.
Así responde el Gobierno a una pregunta por escrito del diputado por el Grupo Popular Joaquín García Díaz en relación al estado de las negociaciones para renovar el acuerdo de pesca entre la UE y Mauritania.
El Gobierno reconoce que este acuerdo es "el más importante" para la flota española, ya que de él dependen cerca de un centenar de buques pesqueros, entre flota cefalopodera y marisquera.
Recuerda que desde el pasado mes de noviembre se están manteniendo reuniones con el sector, para conocer sus necesidades y plantear la nueva negociación del protocolo, así como con la Comisión Europea, con el fin de trasladar las necesidades de la flota y lograr un nuevo convenio.
Apunta que tanto desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como desde el Ministerio de Exteriores se han dirigido al comisario europeo de Pesca y Asuntos Marítimos, Joe Borg, para resaltar la importancia que tiene este acuerdo para la flota española.
Con el acuerdo firmado en 2001 para un periodo de cuatro años, la Unión Europea pagaba a Mauritania un montante de 86 millones de euros anuales, lo que supone una cifra global de 430 millones de euros.
Mauritania desea un incremento de esta partida, para desarrollar su flota propia, muy artesanal y poco moderna.
En la actualidad el acuerdo de pesca entre la UE y Mauritania ofrece a la flota comunitaria la posibilidad de capturar cerca de las 22.000 toneladas de especies demersales y langosta.
Al amparo de este acuerdo faenan 55 barcos cefalopoderos, 15 dedicados a la pesca de pelágicos, 36 atuneros de cerco y 31 para cañeros y palangreros.
La mayor parte de estos barcos -107 en total- son españoles, seguidos en su mayoría por los portugueses. EFECOM
mr/ap/jlm