Bruselas, 17 jul (EFECOM).- Los ministros de Pesca de la UE debatirán mañana la situación de las negociaciones para renovar el acuerdo pesquero con Mauritania, el más importante para la flota comunitaria, y la decisión de la Comisión Europea (CE) de prohibir hasta final de año la pesquería de la anchoa en el Golfo de Vizcaya.
Los responsables de Pesca de la UE hablarán, a petición de Francia, sobre la veda de la anchoa en el Cantábrico, que la Comisión aprobará formalmente el próximo día 20.
Bruselas anunció la prohibición después de que los informes científicos probaran su escasez, pero el ministro de Pesca francés, Dominique Bussereau, ha expresado su rechazo a esa veda y su deseo cambiar la decisión de la CE.
Según los ministros de Pesca de la UE aprobaron en diciembre, la CE puede cerrar unilateralmente la pesca de la anchoa si a mediados de año se demuestra que los niveles de biomasa están por debajo de 28.000 toneladas; los últimos informes indican que están en 18.640 toneladas.
Según fuentes comunitarias, Francia tiene pocas posibilidades de impedir que la CE cierre la pesquería, medida apoyada por el sector español.
Además, Francia pedirá ayudas especiales para los pescadores afectados, añadieron hoy fuentes diplomáticas.
Por otra parte, los ministros de Pesca de los Veinticinco analizarán el martes la situación de las negociaciones para renovar el actual acuerdo pesquero con Mauritania, que expira a final de mes.
El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, expondrá al Consejo de Ministros de la UE las últimas informaciones acerca de los contactos de los negociadores comunitarios con Mauritania, con vistas a renovar el acuerdo pesquero.
Los representantes de la Comisión y del Gobierno mauritano están reunidos en Nuakchot para negociar, al menos hasta el próximo viernes.
Las negociaciones avanzan y hay "optimismo" sobre su resultado, según fuentes diplomáticas españolas.
El actual convenio con Mauritania, de cinco años y que termina el día 31, es el más importante para la flota de la UE y ofrece licencias de pesca para 137 buques comunitarios, la mayoría españoles, y 22.000 toneladas para la pesca de especies demersales.
Un total de 107 barcos españoles faenan en Mauritania, de los cuales 90 pescan allí regularmente y 17 alternan la actividad en el caladero mauritano con la pesca en otras aguas, pues se dedican a especies migratorias, como el atún o al palangre, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca.
De los 90, 56 son gallegos (39 pescan cefalópodos, ocho son arrastreros, cuatro de palangre de fondo y cinco de palangre de superficie).
A cambio, la UE paga a Mauritania 430 millones de euros (86 millones anuales).EFECOM
ms/jj