Empresas y finanzas

El crudo de Texas sube un 2,7 por ciento y cierra a más de 109 dólares

Nueva York, 7 abr (EFECOM).- El barril de crudo de Texas se encareció hoy un 2,7 por ciento y su precio supera ya los 109 dólares en Nueva York, mientras que la gasolina sigue registrando valores de récord en la venta al público en Estados Unidos.

Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaban a un precio de 109,09 dólares, después de añadir 2,86 dólares al precio del viernes.

El valor del petróleo WTI tocó durante la sesión los 109,48 dólares y se acerca al máximo histórico de 110,33 dólares a que finalizó la sesión del pasado día 13 de marzo.

Renovados síntomas de debilitamiento del dólar y la perspectiva de que la OPEP no está dispuesta a elevar su nivel de oferta, por considerar que los suministros son adecuados para atender la demanda, contribuyeron hoy al encarecimiento del crudo, según los expertos.

Los valores de los combustibles y en particular de aquellos que se emplean en calefacción, también mostraron una decidida tendencia al alza, en previsión de una mayor demanda en próximos días por bajas temperaturas en gran parte de Estados Unidos.

Los contratos de gasóleo de calefacción para entrega en mayo añadieron nueve centavos al precio del viernes y finalizaron a 3,0843 dólares el galón (3,78 litros).

El gas natural para ese mismo mes quedó a 9,79 dólares por mil pies cúbicos, 47 centavos más caros que en la sesión anterior.

Los contratos de gasolina para entrega en mayo se encarecieron unos tres centavos y terminaron la sesión a 2,7835 dólares/galón.

El encarecimiento de la gasolina en el mercado mayorista y del crudo, que es la materia prima de la que se obtiene, tiene su reflejo en los precios en la venta al público y hace que los automovilista paguen ya desde hace días precios de récord al llenar los depósitos.

El precio medio a nivel nacional del galón de gasolina se sitúa en un máximo histórico de 3,33 dólares, según datos divulgados hoy por la asociación automovilista AAA, la mayor en EEUU, según datos obtenidos en 85.000 estaciones de servicio.

El galón de gasolina es ya 57 centavos más caros que hace un año y falta aún casi mes y medio para que se de por iniciada en este país la temporada de mayor demanda de ese combustible, que va desde finales de mayo a comienzos de septiembre.

El precio del galón de diesel, el combustible más utilizado en el transporte de mercancías, se sitúa en 4 dólares, después de alcanzar el 22 de marzo un máximo histórico de 4,03 dólares.

El precio del petróleo WTI prolongó en la primera sesión de la semana la escalada con que había terminado la anterior, entre nuevos signos de retroceso en los valores del dólar frente al euro y otras divisas, lo que suele animar las compras de petróleo y de otras materias primas que se negocian en dólares.

El incremento en el precio del crudo ocurre también un día después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reiterase que el nivel actual de oferta es suficiente para atender las necesidades del mercado.

El secretario general de la OPEP, el libio Abdalla Salem El-Badri, manifestó durante el fin de semana que la organización apoya un "precio justo" y descartó una reunión extraordinaria sobre la producción y los precios antes de la convocada para septiembre.

El-Badri insistió en que los suministros "son suficientes" y que el incremento de lo precios no se debe a una escasez de oferta sino a otros factores y al debilitamiento del dólar entre ellos.

Previsiones de que las temperatura serán más bajas de lo habitual en gran parte de EEUU y también en el noreste, donde se concentra la mayor parte del mercado doméstico para el gasóleo, también favorecen el alza en el precio de ese combustible y del gas natural, al sugerir un incremento en la demanda. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky