Empresas y finanzas

El crudo de Texas cierra a un precio récord de 110,33 dólares en Nueva York

Nueva York, 13 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas batió hoy de nuevo sus récords anteriores y cerró a 110,33 dólares el barril, en una jornada de notable volatilidad en el mercado neoyorquino y en la que el dólar volvió a depreciarse con fuerza ante el euro, el yen y otras divisas.

Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril llegaron a negociarse hoy a un precio histórico de 111 dólares antes de llegarse a la media sesión, aunque después se frenó algo la corriente alcista.

Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), esos contratos se habían encarecido 41 centavos respecto del miércoles, lo suficiente para cerrar a un precio récord por cuarta sesión consecutiva.

Los precios del gas natural y del gasóleo de calefacción también exhibieron hoy una contundente tendencia alcista y en el caso de este último combustible se sitúan en niveles nunca vistos desde que comenzaron a negociarse en 1978 ese tipo de contratos en el mercado neoyorquino.

Los contratos de gasóleo para entrega en abril finalizaron a 3,1248 dólares el galón (3,78 litros), diez centavos más que el día anterior.

Los contratos de gas natural para ese mismo mes terminaron a 10,23 dólares por mil pies cúbicos, 22 centavos más caros que el día anterior y un nivel que no se alcanzaba desde hace más de dos años.

Los contratos de gasolina para abril, sin embargo, retrocedieron unos tres centavos y terminaron la sesión a 2,6828 dólares/galón.

La tendencia moderada en los precios de la gasolina en el mercado mayorista no ha evitado sin embargo que en la venta al público se superen ya los niveles de récord del pasado año, incluso cuando faltan más de dos meses para que comience la época de mayor consumo de gasolina en este país.

El precio medio a nivel nacional del galón de gasolina regular se situaba hoy en 3,26 dólares, cuatro centavos más del récord que se había alcanzado a finales del mayo de 2997, según el sondeo diario que difunde la asociación automovilista AAA, la mayor en Estados Unidos.

El galón de gasolina se vendía hace un año a 2,54 dólares.

El precio del galón de diesel, el combustible más empleado en el transporte, ha batido récords a diario desde hace semanas y hoy se situaba en 3,90 dólares, 1,16 dólares más que hace un año.

El fuerte encarecimiento de los combustibles es resultado del rampante alza en el precio del crudo y no ha frenado a pesar de algunos indicios de que ha retrocedido la demanda de gasolina en EEUU respecto de años recientes.

El valor del petróleo WTI para entrega en abril superó al cierre los 107 dólares el lunes, los 108 dólares el martes, los 109 dólares el miércoles y los 110 dólares el jueves, lo que refleja la sólida presión alcista sobre los precios.

Las subidas han ido en paralelo al fuerte debilitamiento del dólar frente al euro y otras divisas internacionales, lo que ha animado las compras de petróleo y de otras materias primas como el oro, que hoy también se negoció en Nueva York a máximos históricos por encima del nivel sicológico de mil dólares por onza.

La escalada de los precios de hoy coincidió además con nuevos datos del Departamento de Energía de EEUU que indicaron que las reservas de gas natural bajaron la pasada semana algo más de lo que se preveía.

Las existencias de gas natural mermaron en 86.000 millones de pies cúbicos, algo más de lo que suele ser habitual en esta época del año.

El total de gas en reserva, de 1,39 billones de pies cúbicos, es un 9,7 por ciento inferior a lo acumulado en igual periodo del año anterior.

Los operadores neoyorquinos conocieron el miércoles que las reservas de crudo aumentaron en más de 6 millones de barriles, el triple de lo que se preveía, pero eso no ha impedido que el precio del crudo continuará en alza ese día y también hoy. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky