Empresas y finanzas

Precio de crudo de Texas baja un 1,8% y cierra semana sobre los 105 dólares

Nueva York, 28 mar (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas bajó hoy un 1,8 por ciento pero finalizó la semana sobre los 105 dólares en Nueva York, por tomas de beneficios y un cierto alivio ante noticias positivas relativas al flujo de suministros en Irak.

Al cierre de la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaban a 105,62 dólares el barril (159 litros), después de restar 1,96 dólares al valor del jueves.

Los contratos de gasolina para entrega en abril finalizaron a 2,7170 dólares el galón (3,7 litros), un precio similar al del jueves.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminaron a un precio de 3,1050 dólares/galón, unos cuatro centavos menos que el día anterior.

El gas natural para mayo aumentó sin embargo su valor en 12 centavos y cerró a 9,80 dólares por mil pies cúbicos.

El precio del petróleo WTI mostró hoy una clara tendencia bajista desde los inicios de la sesión en el parqué del NYMEX, después de tres sesiones consecutivas al alza en las que subió casi 6 dólares.

El impulso más reciente lo recibió el jueves, nada mas conocerse que milicianos presuntamente chiies había volado un tramo de un oleoducto próximo a la ciudad de Basora, desde donde sale gran parte del petróleo iraquí para los mercados internacionales.

Sin embargo, los operadores neoyorquinos recibían hoy noticias de que se había normalizado el flujo de petróleo hacia la terminal de Basora, lo que redujo la inquietud acerca de una posible disminución o interrupción de los envíos desde ese país.

Un descenso en el flujo de suministros desde cualquier país productor importante tiende a presionar de inmediato al alza a los precios del petróleo, por coincidir con una elevada demanda en países asiáticos y en otros en vías de desarrollo.

El dólar mostraba hoy síntomas de mejoría en sus cambios con el euro y otras divisas, lo que contribuyó también al descenso de los precios del crudo y de los combustibles.

El crudo de Texas se había encarecido de manera significativa desde el martes, coincidiendo precisamente ese día con un notable debilitamiento de la divisa estadounidense frente al euro, el yen y otras monedas.

Los datos de reserva de crudo y de combustibles almacenadas en EEUU en la pasada semana fueron en general mas desfavorables de lo que se preveía e influyeron en que el barril de petróleo se encareciese más de cuatro dólares el miércoles, cuando se divulgaron esas cifras.

Las reservas de petróleo no variaron en la última semana respecto del volumen que había en la anterior, 311,8 millones de barriles, cuando los expertos esperaban un incremento de casi dos millones.

El total de crudo en reserva quedó un 4,6 por ciento por debajo del nivel del pasado año en la misma época, según el Departamento de Energía.

Las importaciones de crudo al mercado estadounidense se situaron en una media de 8,9 millones de barriles diarios en la pasada semana, 570.000 barriles menos que en la anterior, lo que influyó en que no aumentaran las reservas.

Las existencias de gasolina mermaron en 3,3 millones de barriles y el total, de 229,2 millones, es un 11,2 por ciento superior al del pasado año.

Las existencias de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en 2,2 millones de barriles y el total, de 111,3 millones, es un 7,9 por ciento inferior al del pasado año.

Los datos relativos a demanda de combustibles mostraron además que este mes fue inferior a la del pasado año en la misma época, lo que tiende a presionar a la baja a los precios.

El total de productos suministrados al mercado en las últimas cuatro semanas, algo que se toma como referencia del nivel de demanda, fue de 20,3 millones de barriles diarios, un 2,2 por ciento menos que hace un año. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky