Empresas y finanzas

El crudo de Texas rebaja su precio en mas de cuatro dólares en Nueva York

Nueva York, 17 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un 4,1 por ciento, algo más de cuatro dólares en Nueva York, en un ambiente de mayor preocupación por la marcha de la economía en Estados Unidos y el efecto que eso puede tener en la demanda de petróleo y combustibles derivados.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para abril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) recortaban su precio en 4,53 dólares y finalizaban a 105,68 dólares el barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para entrega en ese mismo mes quedaron a 2,5042 dólares el galón (3,78 litros), después de restar 18 centavos al precio anterior.

Los contratos de gasóleo de calefacción para entrega en abril finalizaron a 3,0684 dólares/galón, unos 8 centavos menos que el viernes.

Los contratos de gas natural para abril redujeron su precio en 76 centavos y terminaron a 9,10 dólares por mil pies cúbicos.

El petróleo y los combustibles registraron hoy un notable cambio en la fuerte tendencia alcista que habían mostrado sus precios en las últimas semanas y que situó el valor del crudo de Texas y el del gasóleo en máximos históricos casi un día tras otro.

El precio del petróleo rondó incluso los 112 dólares durante las operaciones electrónicas previas a la apertura de hoy lunes, aupado una vez más por el fuerte debilitamiento de la divisa estadounidense frente al euro y otras divisas internacionales.

Sin embargo, el temor a los efectos que la crisis crediticia y en otros sectores puede tener en el conjunto de la economía y, por consiguiente en el consumo de combustibles, presionó a la baja a los precios, según los expertos.

Los mercados financieros y de materias primas retomaron hoy la actividad semanal después de conocer que JP Morgan Chase había decidido comprar el banco de inversión Bear Stearns, castigado por la crisis crediticia generada por las hipotecas de alto riesgo, y que pagaría sólo 2 dólares por acción en esa operación.

Además la Reserva Federal recortó el domingo su tipo de descuento (el interés que esa entidad cobra en sus préstamos a los bancos) en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 3,25 por ciento.

Con ambas medidas se intentaba calmar los ánimos de los inversores a su regreso del fin de semana y evitar mayores agitaciones en los mercados financieros.

No obstante, las urgentes medidas que ha puesto en práctica la Reserva en días recientes no han calmado del todo la ansiedad en el sistema bancario y la falta de confianza entre las instituciones crediticias, lo que tiene se reflejo en la fuerte tendencia bajista que predomina en los mercados bursátiles.

Ese ambiente ha llevado en sesiones recientes a los inversores a buscar destinos más seguros y rentables para sus fondos, como el oro y el petróleo, entre otras materias primas.

La revalorización del petróleo ha ocurrido a pesar incluso de abundantes síntomas de retroceso en la actividad económica y en el empleo en Estados Unidos, un escenario que tiende a sugerir que disminuirá la demanda de combustibles en este país a corto o medio plazo.

La producción industrial estadounidense bajó un 0,5 por ciento en febrero, más de lo que preveían los economistas, después de haber aumentado un 0,1 por ciento en el mes anterior, según datos difundidos hoy por la Reserva Federal. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky