Empresas y finanzas

IU plantea que compañías deslocalizadas devuelvan ayudas públicas

Zaragoza, 19 jul (EFECOM).- El eurodiputado Willy Meyer, del Grupo de Izquierda Unitaria del Parlamento Europeo, planteó hoy que las multinacionales que se benefician de ayudas públicas para su instalación devuelvan éstas si deciden irse del lugar, mediante la vinculación de compromisos a las subvenciones.

Así lo explicó Meyer en relación al cierre de la planta de General Motors (GM) en Azambuja (Portugal) y el traslado de su producción, el modelo Opel Combo, a la planta de Figueruelas (Zaragoza), cuyos trabajadores, dijo el eurodiputado, han dado ejemplo de solidaridad con sus compañeros portuguesas.

Tras reunirse con los secretarios generales de CCOO y UGT Aragón, Julian Lóriz y Julián Buey, respectivamente, explicó que el Grupo de Izquierda Unitaria del Parlamento Europeo está "muy preocupado" por la deslocalización que se está produciendo de empresas que han recibido ayudas públicas, como es el caso de la fábrica de Azambuja.

Señaló que a las empresas se les dan facilidades para su instalación, que en el caso de la planta portuguesa ascendieron a más de 40 millones de euros en ayudas públicas, y posteriormente deciden deslocalizar las industrias sin devolver esas ayudas.

Para tratar esta cuestión, el Grupo de Izquierda Unitaria ha celebrado un encuentro con los comités de empresas de GM en Europa, donde se aprobaron dos importantes iniciativas, que pretenden llenar el hueco legal que existe en esa actividad industrial, informó.

La primera propuesta se refiere a la necesidad de alcanzar un acuerdo marco para la industria del automóvil a nivel europeo, que, dijo, pasa por momentos difíciles.

En segundo lugar, han aprobado que se reglamente un código de conducta para las multinacionales que operen en el término de la UE y que se beneficien de ayudas públicas.

Meyer también mantuvo hoy en Zaragoza un encuentro de trabajo con representantes de las Federaciones del Metal de CCOO y UGT y con las secciones sindicales y Comité de Empresa de GM.

Por su parte, el coordinador de IU-Aragón, Adolfo Barrena, destacó esas dos iniciativas y apostó, asimismo, por vincular siempre las ayudas a compromisos claros e ineludibles.

Sin embargo, afirmó que nunca se han negado a ese tipo de ayudas al sistema productivo, con las que están de acuerdo, pero siempre que sean con contraprestaciones, al tiempo que señaló que Aragón está viviendo un momento de crecimiento económico y debería ser aprovechado para tomar las riendas de la política industrial. EFECOM

agm/jh/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky