Madrid, 19 jul (EFECOM).- El PP creó hoy una comisión permanente para hacer un seguimiento de la gripe aviar en España y mañana presentará cincuenta preguntas en el Congreso de los Diputados sobre este tema al Gobierno, ya que -entiende el PP- "no está actuando con diligencia ni transparencia".
Tras una reunión con responsables de Salud Pública y Agricultura de las comunidades autónomas populares, la secretaria ejecutiva de Política Social del PP, Ana Pastor, señaló que estas CCAA coinciden en que hay "falta de coordinación de los ministerios de Sanidad y de Agricultura" respecto al caso del somormujo muerto en los humedales alaveses de Salburua, infectado de H5N1 (confirmado el pasado 7 de julio).
A juicio de la líder popular, acompañada por el diputado Félix Vadillo (PP), "no es de recibo que a estas alturas no haya habido una actuación conjunta y que Sanidad esté absolutamente callado y sin contar a la opinión pública lo que está pasando".
"Falta de liderazgo, dejación de funciones e incompetencia en un tema tan importante que afecta a la salud pública", criticó Pastor, quien pidió explicaciones al Gobierno de por qué no están incluidos los humedales del País Vasco en una Orden ministerial del 2 de marzo pasado sobre medidas de protección de la gripe aviar.
"Aparecen Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, La Rioja, Valencia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Navarra, pero no está el País Vasco, no sabemos la causa ¿no tienen humedales? ¿sus humedales no forman parte de España?", se preguntó.
Se interrogó asimismo sobre los resultados de los análisis de las aves muertas recogidas en el País Vasco, "por ejemplo el del somormujo recogido el 20 de mayo, ¿ese ave dio negativo?".
Ante la "falta de coordinación", dijo, el PP ha creado una comisión de responsables de salud pública y agricultura, "que se reunirá periódicamente para coordinarse", y presentará 50 preguntas en el Congreso de los Diputados sobre la fecha en que el País Vasco comunicó la muerte del somormujo infectado, si se hizo seguimiento sanitario a la persona que lo recogió o "si es verdad que el 20 de mayo apareció un somormujo muerto".
Preguntó además por qué no hay un plan de confinamiento específico y de vacunación de aves; a cuánto se eleva el número de vacunas disponibles; por qué no se tuvo en cuenta que las migraciones no son solo de sur a norte sino también de oeste a este o por qué no existe un protocolo "detallado" en caso de recogerse un ave muerta. EFECOM
msr/mlb
Relacionados
- Economía/Gripe aviar.- COAG pide al Gobierno que presione a la UE para aumentar las ayudas tras el caso en España
- Economía/Gripe aviar.- Gobierno y CCAA refuerzan la vigilancia en humedales por si llegan aves de Europa con el virus
- Economía/Gripe aviar.- El Gobierno vasco confirma que los más de 50 análisis a aves en Salburua han dado negativo
- Gripe aviar (Ampliación).- Gobierno y CC.AA. evaluarán el miércoles medidas adicionales ante el primer caso en España
- El Gobierno admite que el caso de gripe aviar "no era del todo previsible"