Empresas y finanzas

Bill Gates insta a sector privado a ser más activo en búsqueda de soluciones

Miami (EEUU), 4 abr (EFECOM).- Bill Gates, el fundador del gigante tecnológico Microsoft, instó hoy al sector privado a desempeñar un papel más activo en la búsqueda de soluciones de los problemas que aquejan a los segmentos de la población que se han quedado al margen del desarrollo económico.

Gates, quien es uno de los tres hombres más ricos del mundo, señaló que las grandes empresas deben sumarse a la ola del denominado "capitalismo creativo", para trabajar en pos de ese objetivo a través de asociaciones organizadas.

Su petición al sector privado fue formulada en el seminario "Las nuevas alianzas para el desarrollo del BID: Un diálogo con Bill Gates y Luis Alberto Moreno", de la Asamblea Anual de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que comenzó hoy Miami y concluirá el próximo martes.

"En la medida de que las empresas trabajen entre sí, trabajen con los diferentes gobiernos involucrados, tendremos éxito en la adopción de iniciativas que realmente hagan la diferencia entre el grueso de la población", dijo.

Agregó que estas iniciativas suelen ser demasiado complejas para ser ejecutadas solo a través de una compañía, y por ello es necesario la creación de las sociedades especiales para alcanzar estas metas.

Pero las compañías tienen un papel fundamental por jugar ya que son las dueñas de la tecnología necesaria para poder ejecutar muchos de estos planes, y por ende indispensables en el proceso del "capitalismo creativo".

"El capitalismo está haciendo un trabajo muy bueno (en mejorar el estándar de vida de la gente), pero necesitamos que individuos dentro de las diferentes compañías comiencen a pensar con mayor creatividad sobre qué es lo que hacen y sobre cómo brindar un mayor beneficio para el grueso de la población", consideró.

Comentó que en el caso de muchas industrias, esto es bastante concreto. En el caso de una empresa farmacéutica, operar en esa industria le deja abierta la posibilidad de desarrollar medicamentos que alivien las enfermedades de la humanidad.

Gates, quien ha prometido que donará el grueso de su inmensa fortuna en obras de beneficencia, señaló que es mucho lo que las empresas pueden hacer, independientemente de la industria en que se ubiquen, ya sean energéticas, de tecnología, telefonía o banca.

"Tenemos que buscar maneras de ver cómo podemos usar las herramientas que tenemos a la mano, para ver cómo podemos mejorar la vida de los más pobres", manifestó.

En ese aspecto mencionó que cuando se piensa sobre el microfinanciamiento, "nos damos cuenta que podemos hacer que sea mucho más económico y que podemos ayudar a más gente porque podemos hacer uso de la telefonía celular".

"Cuando pensamos sobre los logros en la lucha contra las enfermedades, podemos obtener vacunas que son tan baratas de hacer que es posible obtener una cobertura de 100 por ciento," comentó.

El presidente del BID, Luis Aberto Moreno, por su parte, destacó la importancia de crear alianzas para beneficiar a los sectores marginados y apalancar el desarrollo de América Latina.

En ese sentido afirmó que las labores de filantropía en las que están involucradas empresas y organizaciones no gubernamentales han "transformado el horizonte de desarrollo". EFECOM

so/esc/jma

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky