Varsovia, 4 abr (EFECOM).- El ministro polaco de Infraestructuras, Cezary Grabarczyk, declaró hoy que su departamento estudia la colaboración entre empresas públicas y contratistas privados como fórmula para acelerar la ejecución de las infraestructuras necesarias para que Polonia pueda acoger la Eurocopa de fútbol 2012.
Grabaczyk defendió hoy las ventajas de los consorcios público-privados, a pesar de que se trata de un sistema que ya siguieron otros gobiernos polacos en el pasado y que no se ha destacado nunca por el buen rendimiento de las inversiones.
Polonia debe de acometer con urgencia las infraestructuras necesarias si quiere ser la sede final de la Eurocopa de 2012, que organizará conjuntamente con la vecina Ucrania, ya que un retraso en los calendarios fijados con la UEFA podría hacer que perdiese la organización del evento.
"Este año debemos comenzar el proceso de inversión para ejecutar 950 kilómetros de autovías y vías rápidas, y el próximo año se tendrán que comenzar para alcanzar los criterios de la Eurocopa", dijo hoy el ministro de Infraestructuras.
Grabarczyk también anunció que en los próximos meses se iniciarán las obras para conectar las ciudades de Varsovia, Lódz (centro del país) y Poznan (oeste) a través de un servicio de ferrocarril rápido.
Según explicó el titular de Infraestructuras en una entrevista en la emisora de radio pública, Polonia debería seguir el modelo de España, que "ha pasado en pocos años de un sistema ferroviario pobre a contar con el tren de alta velocidad". EFECOM
nt/jcb/jlm
Relacionados
- Ministro de Comercio finlandés insta a Nicaragua a fortalecer sector privado
- Empleo en el sector privado de EEUU sube ligeramente en marzo, según ADP
- Govern y sector privado pondrán en marcha antes del verano un organismo que conjugará turismo, náutica y medio ambiente
- Economía/Vivienda.- Los pisos acabados en el sector privado aumentaron un 9,4% en 2007, frente a un 19,6% en el público
- Los pisos acabados en el sector privado aumentaron un 9,4% en 2007, frente a un 19,6% en el público