Bilbao, 4 abr (EFECOM).- Las empresas vascas de construcción naval han sabido aprovechar la coyuntura favorable que atraviesa el sector y han conseguido pedidos de más de 40 unidades, que garantizan la carga de trabajo en sus gradas durante los próximos cuatro años, según datos del Foro Marítimo Vasco.
A lo largo del pasado ejercicio el sector naval vasco facturó 1.400 millones de euros en actividades directas, y los astilleros vascos exportaron el 55% de su producción, principalmente a Europa (Reino Unido, Holanda y Luxemburgo).
El empleo alcanzó las 9.050 personas en actividades directas del sector y llegó a los 17.900 trabajadores sumando el empleo inducido.
La situación de bonanza, según el Foro Marítimo, abarca a todo el sector naval europeo, caracterizado por una avanzada tecnología.
Con motivo de la celebración de la Segunda Semana Europea de la Construccion(ICONSTR.MC)Naval, el Foro Marítimo y sus empresas asociadas han organizado diversos actos entre los que figuran jornadas de puertas abiertas en el Museo Marítimo de Bilbao (del 8 al 12 de abril); visitas para estudiantes de ramas técnicas e ingeniería a los astilleros de La Naval, en Sestao (Vizcaya) y para escolares a los de Balenciaga, de Zumaia (Gipuzkoa). EFECOM
TT/jla
Relacionados
- Asefa lanzará nuevos productos sector construcción y más atención obra civil
- La Junta anuncia un paquete de medidas económicas para paliar la desaceleración en el sector de la construcción y afines
- Gómez-Navarro asegura que crisis construcción beneficiará al sector turístico
- Bolsa Londres cierra al alza gracias al sector de construcción y los bancos
- CCOO y UGT de Catalunya desconvocan la huelga del sector de la construcción de Girona