Empresas y finanzas

Espinosa valora apoyo en vino "también de países no productores"

Bruselas, 18 jul (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, valoró hoy que en el Consejo de la UE los países consumidores, que no producen vino, hayan comprendido el rechazo de los estados vinícolas al arranque masivo de 400.000 hectáreas de viñedo, propuesto por Bruselas.

Espinosa declaró a la prensa, al término del Consejo de ministros de Agricultura, su satisfacción por el resultado del primer debate de los Veinticinco acerca de la propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.

Los países productores, como Francia, Italia, Portugal, España, Austria, Grecia, Malta o Luxemburgo, manifestaron que las medidas que propone la Comisión Europea (CE) no son la solución a los problemas del sector.

La ministra resaltó que por otro lado, entre los países consumidores ha habido comprensión "a la postura de los productores, porque ellos ven que una parte del mercado está siendo acaparado por el nuevo mundo y también son conscientes de que hay otras alternativas al arranque", que tiene un fuerte impacto ambiental.

Espinosa manifestó que hay otras opciones mejores que arrancar de forma masiva el viñedo y recordó que el proyecto de la CE que hay ahora sobre la mesa no es el proyecto legislativo para reformar la OCM.

Señaló que dentro de España hay "trabajo que hacer" para consensuar posturas "no tanto por las comunidades autónomas (CCAA), porque el principal problema está en el sector".

La ministra asistió al Consejo acompañada por el consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, en representación de las CCAA.

Por su parte, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel destacó, en rueda de prensa, su satisfacción por el debate de hoy, porque los países han admitido "que es necesaria una reforma".

Fischer Boel se refirió al incremento de las importaciones y dijo que en el Reino Unido, el vino australiano ya ha desplazado al francés, mientras que en Irlanda, un 70% de los caldos proceden de países terceros.

La comisaria afirmó que si no hay una reforma urgente se producirá una "muerte dolorosa" de los productores de vino y que su proyecto, que incluye primas para promover el abandono voluntario, es un modo "decente" de propiciar una reestructuración del sector. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky