Empresas y finanzas

Margen de explotación aumentó un 12% en el primer semestre

París, 18 jul (EFECOM).- Eurotunnel aumentó su margen de explotación en un 12% durante el primer semestre con 233 millones de euros gracias tanto a un ligero aumento de los ingresos como sobre todo por una disminución de los gastos de funcionamiento de su túnel ferroviario bajo el Canal de la Mancha.

La facturación creció un 2% en la primera mitad del año con respecto al mismo periodo de 2005 con 399 millones de euros, gracias al aumento del 3% en los ingresos de los convoyes de la empresa, anunció hoy Eurotunnel en un comunicado.

En cuanto a los gastos de explotación se redujeron en un 9% y quedaron en 166 millones de euros, precisó.

La subida de los ingresos se produjo pese a que disminuyó el número de vehículos embarcados en los convoyes ferroviarios, lo que a juicio de la compañía demuestra la pertinencia de "la optimización de las tasas de ocupación, la introducción de un modelo dinámico de tarifas y la recuperación en directo de la comercialización del servicio de camiones.

Entre enero y junio, utilizaron los trenes de Eurotunnel 649.596 camiones, un 8% menos que en los mismos meses de 2005. También bajó el número de coches (-7% a 887.464) y autocares (-17% a 33.030).

Los trenes Eurostar de las compañías ferroviarias que también explotan el túnel transportaron 3.733.403 pasajeros, un incremento del 2%, mientras que el volumen de mercancías en trenes ajenos a los de Eurotunnel cayeron un 7% con 791.672 toneladas.

La compañía subrayó que la rentabilidad, medida en el margen de explotación respecto al volumen de negocios, alcanzó un nivel récord del 58%.

En todo caso, Eurotunnel advirtió de que la situación de la empresa, que podría quedar bajo supervisión judicial a partir del próximo día 25 por falta de un acuerdo sobre la reestructuración de su deuda, podría pesar sobre sus resultados en la segunda parte del año.

En concreto, avanzó que ese contexto "puede tener un impacto negativo sobre las reservas de los clientes o las exigencias de los proveedores que ahora es muy difícil de estimar".

El presidente de Eurotunnel, Jacques Gounon, que consideró "muy buenos" los resultados del primer semestre, los vinculó a los "esfuerzos considerables consentidos por los asalariados y muestra todo el potencial de Eurotunnel".

Gounon insistió en que "sería injusto que estos esfuerzos se reduzcan a nada por el rechazo de los acreedores a lograr un arreglo rápido sobre la cuestión de la deuda".

El pasado jueves, el presidente pidió al Tribunal de Comercio de París que, ante la falta de acuerdo con sus acreedores subordinados, ponga en marcha el procedimiento de "salvaguarda" que permitiría que la empresa siguiera funcionando con su actual dirección, pero bajo la supervisión de la justicia y congelando el reembolso de la deuda.

Durante ese tiempo -se ha hablado de unas semanas o como mucho unas meses- se intentaría cerrar el acuerdo sobre la reestructuración de la deuda, a falta de la cual Eurotunnel podría terminar en suspensión de pagos. EFECOM

ac/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky