MADRID (Reuters) - Los representantes sindicales de los más de 20.000 empleados de Iberia tienen previsto reunirse este jueves para estudiar nuevas movilizaciones contra el plan de ajuste de la aerolínea española.
"La tregua navideña ha terminado. No nos vamos a quedar pasivos ante las pretensiones de la empresa de no ceder ni un ápice en su plan de recortes", dijo el martes una fuente sindical a Reuters.
Antes de Navidad, IBERIA (IBLA.MC)evitó una serie de huelgas al acordar con los sindicatos iniciar negociaciones para un plan de transformación que planteara alternativas al despido de 4.500 empleados y a la reducción del 15 por ciento de su capacidad.
"La postura de Iberia no ha cambiado, solo nos dejan elegir entre despidos o más recortes salariales", dijo el portavoz sindical.
Iberia se mostró sorprendido el martes por este cambio de postura por parte de los sindicatos tras el preacuerdo firmado en diciembre.
"Seguimos dispuestos a negociar con los sindicatos y nuestra intención es llegar a un acuerdo dialogado", dijo un portavoz de Iberia en Madrid.
La compañía, integrada con su socio British Airways en el holding IAG, anunció en noviembre su intención de recortar la plantilla en 4.500 personas y reducir los salarios entre un 25 y un 35 por ciento para garantizar la competitividad de la compañía y volver a los beneficios en 2015.
La compañía dijo entonces que no le quedaría alternativa si quería salvar los 15.500 empleos restantes.
En diciembre, a raíz de las negociaciones iniciales con los sindicatos, Iberia ofreció prorrogar el ajuste de plantilla en dos años y planteó la posibilidad de que el 60 por ciento de los afectados pudieran acogerse a un plan de prejubilaciones en vigor.
Los resultados de Iberia y las cifras de demanda cosechadas en 2012 muestran que la compañía afronta grandes retos.
En los primeros nueves meses de 2012, Iberia registró una pérdida de las operaciones de 262 millones de euros y, según datos publicados este lunes, la demanda, medida en pasajeros-kilómetros transportados, cayó el año pasado un 3,4 por ciento, mientras que British Airways presentó un aumento del 7,7 por ciento.
"La tendencia sigue firme en British Airways, mientras que el mercado español sigue siendo débil", dijo Sabadell Bolsa en una nota a sus clientes.
Para los sindicatos, los datos de menor tráfico en España reflejan sobre todo la apuesta de Iberia por reducir costes durante los últimos años mientras que su socio británico ha hecho nuevas inversiones en flota y expande su rutas.
En las última semanas, los sindicatos se han visto apoyados por algunos miembros del Gobierno español, que considera estratégico el tráfico aéreo para la industria turística nacional.
"La evidencia empírica nos informa de que desde la fusión, Iberia tiene menos ingresos y menos rutas, al contrario que BA", dijo el ministro de Industria, José Manuel Soria, en una entrevista publicada el 30 de diciembre en el diario El Mundo.
Soria añadió que el Gobierno español quiere que Iberia y British avancen proporcionalmente, aunque descartó que el Ejecutivo usara su participación en Bankia, primer accionista en IAG, para intervenir en la gestión de Iberia.
"Apelamos a la buena voluntad de las partes", dijo Soria.
No obstante, el periódico El Economista dijo el martes que España tendría capacidad para bloquear el plan de reestructuración de Iberia mediante las cláusulas de salvaguardas de la fusión aprobada en 2011 para proteger los intereses específicos de BA e Iberia y de sus respectivos accionistas.
Estas cláusulas seguirán en vigor durante los primeros cinco años tras la integración y contemplan entre otros puntos "el principio según el cual la evolución de uno de los centros (Heathrow o Barajas) no debe ir en detrimento del otro, su cartera existente de destinos clave y su potencial de crecimiento".
En caso de una eventual vulneración de una de estas salvaguardas, el Gobierno español podría usar su representación en el consejo de Iberia para bloquear esta actuación, dijo el diario.
Relacionados
- Iberia ofrece un millón de plazas para volar desde 39 euros por trayecto
- El Gobierno puede bloquear el plan de viabilidad de Iberia si es excesivo
- Editorial: Iberia debe evitar el control del Gobierno
- El Gobierno puede bloquear el plan de viabilidad de Iberia si es excesivo
- El boe publica la sentencia de la audiencia nacional que anula el laudo de iberia