Empresas y finanzas

España pide reforma vino menos violenta que la propuesta por CE

Bruselas, 18 jul (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, pidió hoy una reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino menos "violenta" que la que propone la Comisión Europea (CE).

Espinosa rechazó, durante el Consejo de Agricultura de la UE, el proyecto de la CE porque se centra en el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo, lo que para España podría causar "daños medioambientales y sociales irreversibles".

"La reforma de la OCM no tiene que hacerse a costa de la destrucción de nuestro patrimonio agrícola, ambiental y cultural y debe conservar lo mejor de nuestra producción", señaló la ministra, durante el primer debate del Consejo sobre la modificación de la regulación vitivinícola.

Espinosa subrayó también que la supresión drástica "sin transición alguna" de las actuales medidas de ayudas con las que el sector ha contado desde hace mucho tiempo "dejaría totalmente desarmadas" a las administraciones para paliar los efectos de las variaciones estacionales de la producción.

Bruselas propone suprimir los actuales apoyos comunitarios y sustituirlos por un presupuesto nacional asignado para cada país y que distribuirían los Gobiernos.

España critica, en concreto, que se supriman las ayudas al mosto y a la obtención de alcohol de uso de boca (para fabricar brandy) porque esto "tendría efectos imprevisibles" sobre los mercados de bebidas espirituosas, el sector del zumo de uvas y el propio sector vitivinícola, que debería gestionar importantes volúmenes.

Reclamó que se amplíen las medidas que podrían aplicarse en cada presupuesto nacional, para dar más protagonismo al sector en la adaptación a un "escenario de competitividad creciente" y facilitar las salidas comerciales de los productos de la viña.

La ministra admitió que España comparte los objetivos propuestos en la reforma, como la orientación al mercado y la mejora de la competitividad del sector y apoyó la orientación de la CE sobre las prácticas enológicas.

Señaló que para que la OCM tenga éxito hace faltan falta la "promoción y la información" y una relación vino-consumidor responsable.EFECOM

ms/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky