Bruselas, 17 jul (EFECOM).- El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, expresó hoy a la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, su rechazo a la propuesta comunitaria para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.
El responsable de ASAJA se entrevistó con la comisaria, a la que mostró su oposición al proyecto sobre la OCM que plantea medidas para arrancar en cinco años 400.000 hectáreas, explicó Barato a EFEAGRO, al término de la reunión.
La propuesta de la Comisión Europea (CE), sobre la que los ministros de Agricultura de la UE discutirán mañana por primera vez, plantea el arranque de la citada superficie y ayudas por valor de 2.400 millones de euros para fomentar el abandono de las plantaciones menos competitivas.
La organización agraria considera que la reforma "no puede basarse fundamentalmente en el arranque" y que el proyecto de la CE tendrá graves consecuencias sociales, medioambientales y económicas en las zonas tradicionales de cultivo, según Barato.
Resaltó la amenaza de despoblación que supone la propuesta de Bruselas.
Barato rechazó otra parte de la propuesta de reforma, por la cual se suprimen las ayudas comunitarias actuales a los productores vitivinícolas, de forma que los apoyos serán un "sobre nacional" que cada Gobierno repartirá.
Esta idea supondría una "renacionalización" de la OCM y ASAJA sugiere que los apoyos "sigan siendo comunitarios".
Además, ASAJA teme que con los criterios que baraja la CE España no mantenga la asignación presupuestaria actual para el sector del vino (37,5% del total o unos 450 millones de euros).
El presidente de ASAJA reclamó también que suba el presupuesto actual para la OCM (1.268 millones de euros anuales) y pidió que se mantengan los derechos de plantación que actualmente limitan los viñedos y que a los que la CE quiere poner fin.
Asimismo, mostró su preocupación por la idea de que acaben las ayudas a la obtención de alcohol de uso de boca y a los mostos.
Además, Barato criticó el sistema de organizaciones de productores que la CE propone, porque podría suponer un descenso de los apoyos para el sector español.
ASAJA defiende el ajuste de la producción de vino a la demanda y medidas para aumentar la competitividad de los vinos europeos.
En cuanto a las ayudas, esta organización reclama que se establezca un pago por hectárea, basado en referencias históricas (como ocurre en otros sectores).
El presidente de ASAJA resaltó la receptividad de la comisaria y señaló que "filosóficamente" los planteamientos de la CE y de esta organización están cerca, en lo que se refiere a la necesidad de aumentar la competitividad, aunque Barato rechaza el texto actual.
Señaló que la CE ha pedido más concreción sobre las demandas del establecimiento de un pago por hectárea.
Barato subrayó que el documento actual no es la propuesta legal para la reforma y que el Gobierno español y en concreto su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, deben implicarse para que la UE saque adelante una OCM positiva para los viticultores españoles.EFECOM
ms/rjc
Relacionados
- España rechaza propuesta reforma vino por el arranque hectáreas
- Gobierno Rioja: propuesta reforma decepcionante y poco ambiciosa
- París rechaza por "inaceptable" la reforma propuesta por Bruselas
- CE aprueba propuesta reforma que prevé arrancar 400.000 hectáreas
- Economía/Agricultura.- El PP tacha de "incoherente y destructiva" la propuesta de reforma de la OCM del vino