Empresas y finanzas

MAPA y CCAA quieren consolidar pago único antes abordar cambios

Madrid, 17 jul (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura (MAPA) y las Comunidades Autónomas coincidieron hoy en que es preciso consolidar la aplicación del régimen de pago único -este año es el primero y todavía no se ha procedido al pago a los agricultores- antes de modificar su aplicación, como el relativo a la modulación.

El secretario general de Agricultura del MAPA, Josep Puxeu, señaló que se trata de un debate abierto, que cualquier modificación al respecto se hará de común acuerdo con las Comunidades Autónomas y que "no queremos tomar ninguna decisión precipitada, ni que la CE nos fuerce a tomar una decisión en el primer trimestre".

Al Consejo Consultivo celebrado hoy en Madrid, presidido por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, asistieron los consejeros autonómicos para analizar algunos de los asuntos que se debatirán mañana en Bruselas en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE y en el que se tratarán, entre otros, la OCM del vino, la modulación de las ayudas y la situación de la gripe aviar.

La Comisión Europea (CE) ha recomendado a los Estados miembros aumentar paulatinamente el porcentaje destinado a la modulación -medida que reduce en una parte los fondos de las ayudas directas para reforzar medidas de desarrollo rural- que puede llegar a un máximo del 25%, pero todos los países tienen que modular obligatoriamente el 5%.

La propuesta de la CE, comentó la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, es aumentar la parte voluntaria de la modulación de las ayudas agrícolas, así comentó que la parte obligatoria pasaría del 5 al 10%, mientras que la voluntaria aumentaría del 10 al 15%.

El consejero riojano de Agricultura, Javier Erro, apuntó que no es de recibo un aumento de la modulación obligatoria, ya que afectaría a los agricultores profesionales y que además ha pedido que se retrase la aplicación de la voluntaria.

El consejero catalán de Agricultura, Jordi Wiliam Carnes, también dejó patente su desacuerdo con el hecho de modificar el régimen de pago único, "no es el momento, justo ahora cuando se está desarrollando el pago único -es el primer año de aplicación en España-, ya que arrojaría aún más incertidumbre" a los agricultores.

Los consejeros compartieron la postura del Ministerio de dejar pasar al menos un periodo transitorio de dos años antes de comenzar el debate sobre cualquier modificación del régimen de pago único, además, como comentó el consejero navarro de Agricultura, Javier Echarte, "una modulación superior es excesiva y no beneficia al sector".

El consejero de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Juan Cotino, señaló que "la Unión Europea (UE) está lejos de la realidad agraria" al plantear ahora este cambio del sistema de pago único que "se ha puesto en marcha con grandes dificultades y que ha supuesto gran cantidad de papeleo a los agricultores".

La consejera asturiana de Agricultura, Servanda García, indicó que "no nos parece lo más prudente volver a trabajar en los porcentajes de modulación", ya que "no es el momento" y prefirió esperar a ver cómo funciona el pago único.

José Valín, el consejero de Castilla y León, dijo que no quiere tampoco que aumente la modulación, "que se quede como está", porque si varía "irá en contra de los intereses de los sectores más débiles como cereales o vacuno de leche, que además están sufriendo los aumentos del precio del gasóleo y de los fertilizantes. EFECOM

ap/mvm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky