Bolsa, mercados y cotizaciones

Catalanes y valencianos quieren mesa coordinar peticiones Madrid

Barcelona, 13 jul (EFECOM).- El Círculo de Economía y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) han propuesto hoy en Barcelona la creación de una mesa de diálogo que se reuniría con cierta periodicidad y permitiría consensuar las reivindicaciones para elevarlas al Gobierno.

En el segundo encuentro entre empresarios catalanes y valencianos del último año han participado, entre otros, el presidente del grupo Planeta y del Círculo de Economía, José Manuel Lara; el presidente del grupo Importaco y de la AVE, Francisco Pons; el consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany; el presidente de Mercadona, Juan Roig; y el presidente de Agrolimen, Artur Carulla.

En casi todas las intervenciones se ha manifestado la necesidad de reivindicar "en serio" ante Madrid aspectos en materia de infraestructuras y de superar el enfrentamiento entre catalanes y valencianos por motivos lingüísticos o por el agua para coordinar estas peticiones.

Durante el debate también se han abordado las reformas estatutarias llevadas a cabo en Cataluña y en la Comunidad Valenciana y, en este sentido, Roig ha considerado que no van a fragmentar España, pero repercutirán en una menor productividad debido a la diversidad de normas, lo que genera costes adicionales.

Ha puesto como ejemplo la reglamentación exigida por los bomberos para abrir supermercados, que es diferente según las provincias e, incluso, en función de los municipios, un hecho en el que "no hay voluntad política" para solventarlo, ha opinado.

"Hay que evitar la fragmentación del mercado nacional", ha afirmado Roig, quien ha abogado por mejorar la productividad, rebajar las cuotas a la Seguridad Social y trasladar todas los días festivos entre semana a los lunes.

José Manuel Lara ha defendido un proyecto de Euroregión despolitizado como estrategia para encauzar las "necesidades perentorias comunes" y ha criticado el desarrollo de la red del tren de alta velocidad, por considerar que perpetúa un modelo "absolutamente radial".

"El corredor mediterráneo es patético", ha dicho el presidente del Círculo de Economía, antes de manifestar que "no tiene ningún sentido" que Barcelona disponga de un gran puerto en el tráfico de contenedores y Valencia de otro.

En este sentido, ha propuesto la construcción de un "gran puerto imbatible" en la zona del delta del Ebro y ha insistido en que "lo que nos tiene que unir es mucho más que lo que nos tiene que separar".

Tanto Lara como el resto de empresarios que han intervenido en el coloquio han animado a los presentes "a expresar lo que quieren" a los políticos y a evitar el enfrentamiento entre partidos políticos y comunidades autónomas.

Alemany, que ha centrado su intervención en las infraestructuras, ha criticado la "filosofía de la Carta de los Reyes Magos" y ha pedido responsabilidad a la hora de establecer las prioridades en esta materia.

Según el consejero delegado de Abertis, "falta coordinación en la planificación" de las infraestructuras, por lo que ha planteado la necesidad de constituir mesas técnicas en las que estén presentes las comunidades autónomas o los países implicados en los proyectos de futuro.

"Los empresarios tenemos la responsabilidad de ser un elemento fundamental de diálogo y estabilidad en la sociedad", ha afirmado el presidente de la AVE, quien ha reiterado que "nos unen más cosas de las que nos separan".

Pons ha defendido el impulso de un diálogo político "constructivo e interregional" en materias como las infraestructuras y los trasvases. EFECOM

mf/pll/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky