Empresas y finanzas

Región petrolera rompe diálogo con Gobierno y amenaza con ocupar campo Repsol

La Paz, 30 mar (EFECOM).- Los líderes de la localidad de Camiri, en el oriente de Bolivia, rompieron el diálogo con el Gobierno de Evo Morales, al que le exigen una política petrolera más efectiva, y amenazan con ocupar hoy un campo operado por Repsol YPF en la zona.

El dirigente Mirko Orgaz confirmó a Efe que grupos de camireños ya se han desplazado hasta uno de los campos gestionado en la zona por Andina, filial de la hispano-argentina Repsol YPF, para ocuparlo e impedir el acceso a los trabajadores.

El diálogo entre el Gobierno y los líderes de Camiri se rompió el sábado tras varias horas de negociaciones.

Orgaz afirmó que, si el Gobierno no atiende sus demandas, van a solicitar la expulsión de todas las compañías extranjeras que operan en el sector petrolero boliviano.

La protesta en Camiri, capital petrolera de Bolivia en décadas pasadas, comenzó el miércoles pasado con el corte de las carreteras que unen la región con Argentina y Paraguay, que hoy siguen bloqueadas, según Orgaz.

El viernes, el Ejército intervino para intentar despejar las rutas y se produjo un enfrentamiento con los pobladores de la zona que terminó con más de veinte heridos en ambos bandos.

Los habitantes de Camiri reclaman al presidente Morales una efectiva nacionalización petrolera que comience con la recuperación estatal de tres campos situados en la región y operados por la filial de Repsol YPF.

Además, exigen la creación de nuevos puestos de trabajo para los camireños y la instalación en la zona de una gerencia de exploración y explotación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), indicó Orgaz.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, forma parte de la comisión gubernamental que se encuentra en la región desde el pasado viernes para intentar poner fin al conflicto.

Villegas sostuvo hoy a la radio Erbol que la negociación se rompió "abruptamente" cuando el Gobierno les explicó a los camireños que su demanda de crear 1.000 empleos vinculados a la actividad petrolera en la región "es inaceptable".

Según el ministro, el sector genera en todo el país unos 1.200 puestos de trabajo.

Recalcó que la gerencia de exploración y explotación de YPFB que reclama Camiri ya está funcionando y, además, recordó que el Gobierno aprobó esta semana un decreto para recuperar el control sobre Andina y otras tres empresas antes del próximo 30 de abril.

Villegas expresó su disposición a retomar el diálogo con los camireños en las próximas horas para tratar "demandas sensatas". EFECOM

mb/sam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky