Empresas y finanzas

Gobierno argentino dice la huelga del campo "es un obstáculo para el diálogo"

Buenos Aires, 30 mar (EFECOM).- El jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, aseguró que la huelga retomada por el sector agropecuario "es un obstáculo para el diálogo" iniciado el viernes para terminar con el conflicto que lleva 18 días.

"Volver al paro era lo único que no tenían que hacer", advirtió Fernández en declaraciones al diario Clarín, luego de que las cuatro mayores asociaciones del campo retomaran este sábado el paro y las protestas en carreteras argentinas contra el incremento de los impuestos a la exportación de granos establecido por el Gobierno un día antes del comienzo del paro.

De todas formas, afirmó que el Gobierno espera este lunes reunirse con los dirigentes de las cuatro entidades para continuar las negociaciones iniciadas el pasado viernes en un encuentro en el que ambos sectores no lograron llegar a un acuerdo.

"Nadie puede imaginar que después de 16 días de conflicto nos vamos a poner de acuerdo apenas nos sentamos", señaló el jefe de Gabinete en alusión a la reunión del viernes.

"Los estamos esperando este lunes a la tarde para seguir conversando", dijo Fernández, en sintonía con la propuesta realizada por el Ejecutivo para darle continuidad al diálogo.

El funcionario reiteró además que el Gobierno argentino se esforzará para "garantizar la rentabilidad" de los pequeños productores agropecuarios.

Durante el encuentro del viernes, los dirigentes de las cuatro asociaciones rurales -que en conjunto representan a unos 290.000 productores del sector- reclamaron que se suspenda el incremento de los impuestos, lo cual fue rechazado por los funcionarios.

Ante la "falta de respuesta" del Gobierno, las organizaciones reanudaron este sábado la huelga y los piquetes en los caminos, que han derivado en el desabastecimiento de productos básicos en muchas ciudades del país.

Además, la huelga comercial también impactó en otros sectores de la economía, como la industria, el transporte de carga y pasajeros.

Incluso, las autoridades del Mercado Central de Buenos Aires, adonde llega buena parte de los alimentos transportados desde otros puntos del país, analizan iniciar acciones legales contra las cuatro entidades ante las "pérdidas millonarias" que afrontan.

La protesta del campo ha recibido muestras de respaldo por parte de sectores de la población de Buenos Aires y otras grandes urbes de Argentina, que esta semana realizaron "cacerolazos" de protesta. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky