Empresas y finanzas

Argentinos dicen es preocupante conflicto del campo para estabilidad del país

Buenos Aires, 29 mar (EFECOM).- El 88 por ciento de los argentinos consideró que es "preocupante" el conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario para "la estabilidad política del país", según una encuesta divulgada hoy.

De todas formas, el 72 por ciento de los consultados dio el visto bueno a la convocatoria al diálogo con los dirigentes del campo que hizo el pasado jueves la presidenta argentina, Cristina Fernández, cuando la huelga y las protestas iniciadas por el sector agropecuario llevaban 15 días.

El 56 por ciento de los encuestados calificó como "muy preocupante" el conflicto para la estabilidad política del país, mientras que el 32 por ciento dijo que es "preocupante", de acuerdo con el sondeo realizado por la consultora D'Alessio Irol, publicado hoy por el diario Clarín.

Antes del discurso pronunciado por la presidenta, en el que convocó al diálogo, el 69 por ciento de los consultados había expresado que la causa del conflicto estaba en "la falta de diálogo del Gobierno".

Pero luego de las palabras conciliadoras de la mandataria, buena parte de los encuestados se mostró a favor de la iniciativa de Fernández, mientras el 52 por ciento de los consultados señaló que es necesario "hacer una tregua" entre el sector del campo y el Gobierno para resolver el conflicto.

Las cuatro mayores asociaciones agrarias iniciaron la huelga el pasado 13 de marzo en rechazo al incremento de los impuestos a las exportaciones de granos, anunciado un día antes por el Gobierno.

Las entidades suspendieron temporalmente este viernes la medida de fuerza, luego de que Cristina Fernández convocara el pasado jueves al diálogo, aunque hoy continuaban las protestas en algunas carreteras argentinas.

Sin embargo, representantes de las organizaciones y del Gobierno no lograron llegar a un acuerdo luego de la extensa reunión que mantuvieron hasta esta madrugada.

Los piquetes en los caminos han derivado en el desabastecimiento de productos básicos en muchas ciudades del país y la huelga comercial también impactó en otros sectores de la economía, como la industria, el transporte de carga y pasajeros.

La protesta del campo ha recibido muestras de respaldo por parte de sectores de la población de Buenos Aires y otras grandes urbes de Argentina, que esta semana realizaron "cacerolazos" de protesta. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky