Empresas y finanzas

Precio del cobre subió un 9,6% por descenso de reservas almacenadas

Santiago de Chile, 28 mar (EFECOM).- El precio del cobre cerró hoy en 3,873 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres, que suponen una subida del 9,6 por ciento respecto de la semana pasada, debido a un descenso de reservas almacenadas, dijo hoy la Comisión chilena del Cobre (Cochilco).

Las existencias almacenadas de cobre en las bolsas de metales cayeron un 10,9 por ciento en la semana, para quedar en 182.000 toneladas métricas, equivalentes a 3,6 días de consumo, precisó Cochilco en su análisis semanal de mercados.

Según el informe, la cotización del cobre tuvo un comienzo de semana vigoroso, marcado por el contexto económico general que provocó una mayor debilidad del dólar.

Posteriormente el precio del metal continuó en alza debido a una mayor estrechez del mercado físico, como quedó reflejado en la bajada de las existencias.

El análisis destaca que la evolución del precio del cobre ha estado ligada "íntimamente" a los sucesos generales de la economía, que se han reflejado en la caída del dólar frente al euro, motivada en las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés en EEUU.

En general, los precios de las materias primas reaccionaron positivamente al descenso del dólar, señaló Cochilco, aunque el informe indica que acontecimientos propios de la industria incidieron también en la subida de precios.

En particular, destaca que la demanda china de cobre se vislumbra fuerte, como lo indican sus cifras de importación de refinados, así como un informe de la EPA (agencia ambiental estadounidense) que certificó las propiedades bactericidas de este metal, lo que augura un mayor uso en aplicaciones médicas y en otras áreas.

Por el lado de la demanda, Cochilco advirtió que se mantiene la dificultad en la producción de mina para reaccionar ante los altos precios actuales.

Cita, como ejemplo, el caso de Codelco Chile, que anunció una producción para este año de 840 mil toneladas en su división norte, inferior a las 896.000 toneladas del año 2007, como consecuencias de una baja en la ley del mineral.

También existen dudas, debido a conflictos laborales, en el plazo en que la mexicana Cananea podrá trabajar a plena producción (220.000 toneladas), y la corrección a la baja, desde 220.000 a 161.000 toneladas, de la indonesia Batu Hijau, en su producción para este año. EFECOM

ns/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky