Empresas y finanzas

Flota española cometió 25% infracciones graves pesca UE en 2004

Bruselas, 14 jul (EFECOM).- La flota española cometió 2.396 infracciones pesqueras graves en 2004, el 25% de toda la Unión Europea (UE), porcentaje solamente superado por los pescadores de Italia (36%), según un informe de la Comisión Europea (CE) difundido hoy.

Sin embargo, España sería el primer país infractor de la UE, con 3.813, si se tienen en cuenta faltas no sólo de pescadores, sino también a otros operadores de la industria pesquera.

Según el informe de la CE, el número total de infracciones graves por parte de la flota comunitaria ascendió a 9.660 (frente a 9.502 en 2003), de las que 2.396 correspondieron a los barcos españoles.

La flota española es la más importante de la UE con 14.053 navíos.

Dentro de las infracciones, el tipo más habitual para los pescadores españoles es la pesca ilegal o sin licencia (937 casos); así como el almacenamiento y la venta de productos pesqueros que no cumplen los estándares de calidad (489).

España, Italia y Portugal representan el 79,6% de las faltas graves de los pescadores de la UE.

Sin embargo, si se compara el porcentaje de infracciones teniendo en cuenta el número de inspecciones realizadas, en España asciende al 6%; en Chipre al 12% y en Grecia, al 65%.

La Comisión manifestó, en un comunicado, que el "número alto de infracciones" detectadas muestra de manera "indiscutible" que las sanciones que imponen los países de la UE son demasiado "clementes" como para disuadir a los pescadores.

Según la CE, la multa media en la UE se redujo el 50% en 2004, al alcanzar 2.272 euros, frente a los 4.664 en 2003.

En España, la sanción media fue de 2.122 euros, importe superado por Italia, Francia y con creces por el Reino Unido, donde alcanzó los 13.099 euros.

Por el contrario, en Estonia ascendió a 48 euros, el montante más bajo, según el informe.

Además, el importe total de las sanciones no superó el 0,2% del valor de los desembarcos de pesca efectuados en ese año.

Bruselas está dispuesta a revisar la clasificación de infracciones graves, según la misma fuente.

El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, declaró: "la detección de infracciones es sólo una parte del problema; las sanciones deben imponerse de manera que aquellos que tengan comportamientos ilegales tenga más que perder que ganar", según la nota.

El año 2004 fue cuando se incorporaron a la UE diez nuevos Estados miembros, lo que supuso que fuera "un año de transición" porque sólo cuatro de estos países comunicaron datos.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky