Empresas y finanzas

Bankinter reduce un 51% sus ganancias a 9 meses; mantiene meta

MADRID (Reuters) - Bankinter cumplió el guión el jueves con unos resultados a septiembre que estuvieron en línea con lo esperado y mantuvo su meta de beneficio para este año pese a un persistente ascenso de la morosidad en España.

El banco, que superó sin déficit de capital las recientes pruebas de estrés a la banca española al ser uno de los menos expuestos a la debacle del sector promotor, dijo que su beneficio neto de los nueve primeros meses cayó un 50,8 por ciento ante el aumento de los saneamientos en un contexto de mayores exigencias regulatorias.

Sin embargo, los márgenes de negocio del banco mostraron importantes incrementos gracias a las subastas de liquidez barata ofrecida por el Banco Central Europeo (BCE), que permitieron a las entidades españolas cubrir los vencimientos para este año y dedicar parte de los fondos a comprar deuda soberana española, con tipos de interés más altos.

"Son unos resultados neutrales a primera vista con un resultado antes de provisiones mejor de lo previsto, lo que refuerza la idea de que BANKINTER (BKT.MC)es más resistente que otros banco españoles centrados en el negocio doméstico", dijo Flemming Barton, analista de CM Capital Markets en Madrid.

Pese a que el beneficio neto de los nueve primeros meses del año -de 72,3 millones de euros- estuvo por debajo de las estimaciones de analistas de 77 millones de euros, el margen antes de provisiones las batió al subir un 41,7 por ciento a 467,3 millones, frente a los 456 millones esperados.

En la bolsa, las acciones de Bankinter retrocedían un 2,34 por ciento tras avanzar la víspera un 5,4 por ciento.

LA ECONOMÍA NO AYUDA

Pese a su reducido riesgo en crédito a inmobiliarias y constructoras, los analistas advierten de otros riesgos para el banco, debido a su elevada dependencia de la financiación externa -su cartera crediticia supera en 1,54 veces el volumen de depósitos de clientes- y los crecientes impagos de hipotecas particulares en un país con una tasa de paro del 25 por ciento.

"El incremento de la tasa de morosidad puede despertar preocupaciones de cara al futuro dada la elevada exposición de Bankinter a las hipotecas particulares", dijo el analista de CM Capital Markets.

La tasa de mora de Bankinter al término del tercer trimestre fue del 4,02%, por encima del 3,91 por ciento de finales de junio, pero aún inferior a la media del sector, que según datos publicados el jueves se situó en agosto en el 10,5 por ciento, un nuevo máximo de la serie.

La entidad, que superó las pruebas de estrés de Oliver Wyman a la banca española sin necesidades de capital adicional, dijo que tiene una cartera de activos problemáticos de 2.605 millones, un 5,5% del total de activos, mientras que los activos inmobiliarios adjudicados suman 587,42 millones de euros, con una cobertura del 38,54 por ciento sobre el valor contable.

En una rueda de prensa, la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, dijo que a falta de conocer los detalles finales no tiene interés en participar en el accionariado del banco malo, optando por colocar sus activos problemáticos por sus propios medios.

En cualquier caso, Dancausa reconoció que si los descuentos que se aplican finalmente en la transferencia de activos de otras entidades al banco malo son mayores a los que ya exige la regulación española, el valor de los suyos se vería perjudicado.

El banco dijo que continuará tratando de reducir su exposición a hipotecas de particulares y buscando una reducción paulatina del ratio depósitos/créditos.

La directora financiera del banco, Gloria Ortiz, dijo en una presentación que prevé que continúe la fuerte competencia por los depósitos, que achacó en parte a los bancos con ayudas públicas, "que son los que ofrecen depósitos más altos".

REITERA BENEFICIOS

La consejera delegada dijo que mantenía la previsión de alcanzar un beneficio neto de 120 millones este año.

Los 72,3 millones de beneficio neto en el conjunto de los nueve primeros meses del año -que supondría una media de 24,1 millones de euros por trimestre y por tanto pondría en duda el objetivo anual- no son extrapolables ya que el grupo asumió íntegramente en el primer semestre los saneamientos inmobiliarios exigidos por el Gobierno.

Por su parte, la evolución de los márgenes de intereses no será positiva en los próximos meses, ya que tanto en el cuarto trimestre como en 2013 frente a 2012 el banco prevé que se produzca un descenso debido a la caída de los tipos de interés, aunque en cualquier caso será un descenso porcentual de un solo dígito.

En enero-septiembre el margen de intereses se incrementó un 30,5 por ciento a 513,6 millones, frente a previsiones de 510 millones de euros, con unos activos totales de 57.245 millones y unos créditos sobre clientes de 42.864 millones, un 1,72 por ciento más que a la misma fecha de 2011.

ABOGA POR QUE ESPAÑA PIDA RESCATE CUANTO ANTES

La consejera delegada se mostró partidaria el jueves de que España solicite a sus socios europeos un rescate lo antes posible.

De hecho, Dancausa señaló que es un buen indicador de las bondades de la petición de ayuda el que la prima de riesgo esté cayendo por la percepción del mercado de que la solicitud es ineludible y próxima.

El propio banco aprovechó el jueves el clima más benigno para la financiación con marca España y salió al mercado para colocar unos 500 millones de euros en deuda a 3 años.

/Por Tomás Cobos/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky