
Madrid, 18 oct (EFE).- La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha dicho hoy que la entidad, por el momento, no prevé entrar en el capital del denominado "banco malo", aunque ha matizado que es un asunto que el banco está analizando.
Dancausa se ha expresado así durante la presentación de los resultados trimestrales de la entidad y después de que ayer se dieran a conocer los primeros detalles del conocido como "banco malo", que se llamará SAREB y podrá tener hasta 90.000 millones de euros en activos.
El objetivo es que el Consejo de Ministros de mediados de noviembre apruebe la norma que desarrolla la creación de la Sociedad de gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), que entrará en vigor el 19 de noviembre.
Preguntada por este asunto, la consejera delegada de BANKINTER (BKT.MC)ha explicado que la entidad no prevé entrar en el capital de la citada sociedad, ya que el banco cuenta con una cantidad de activos adjudicados muy pequeña, con un importe bruto valorado en 587,42 millones de euros.
"No tenemos previsto entrar en el capital" del "banco malo", pero "es algo que está en proceso de estudio", ha manifestado Dancausa, quien ha insistido en que en principio la entidad no prevé traspasar sus activos a esta sociedad.
Dancausa, que en anteriores ocasiones se había mostrado en contra de la constitución del "banco malo", ha dicho que ahora que ya lo tenemos "hay que apoyarlo".
El único aspecto que le preocupa a la consejera delegada es el precio de los activos, un aspecto, que en su opinión, "es clave".
Dancausa, que ha precisado que la entidad y el resto de las que según los test de Oliver Wyman no necesitan capital adicional (grupo 0) han mantenido reuniones con el Banco de España para analizar el "banco malo", ha destacado que éste debe gestionarse bien para que todas las partes salgan beneficiadas.
En este sentido, ha indicado que el "banco malo" "es uno de los temas más importantes que hay que concluir para que se de por finalizada la reestructuración financiera".
Sobre este asunto, ha añadido que se han dado "pasos muy importantes" en la reestructuración del sector, y ha resaltado las acciones llevadas a cabo por el Gobierno y el Banco de España, ya que en su opinión van por el "buen camino".
"Soy optimista acerca de que al año que viene podamos dejar de hablar de los problemas de la banca", ha señalado la consejera delegada de Bankinter, que ha calificado de "positivos" los test del sector financiero que ha llevado a cabo la consultora Oliver Wyman.
Y es que a su juicio, "a parte de poner en valor y resaltar la fortaleza" de Bankinter, que es una de las siete entidades que no necesita capital adicional, demuestran "que solo algunos bancos tienen problemas".
"Es un ejercicio positivo, que discrimina entre los bancos" que están bien y los que no, ha indicado.
Por último, y preguntada por si la entidad, al pertenecer al grupo de aquellos bancos que tienen exceso de capital se ha visto obligada a participar en la puja de entidades con ayudas, Dancausa ha respondido que Bankinter está centrada en crecer orgánicamente, aunque "otra cosa es que no estemos estudiando posibilidades".