Empresas y finanzas

Liberbank pone en venta los seguros, tarjetas y fondos para recapitalizarse

  • Su plan para evitar pedir ayudas públicas es vender activos y captar accionistas

Liberbank ha puesto todos sus armas encima de la mesa para seguir independiente y evitar la irrupción del Estado en su capital, tras estallar el proyecto de fusión con Ibercaja y Caja3 a las puertas de Bruselas. El plan presentado al Banco de España para cubrir el déficit de capital de 1.198 millones que le atribuyó Oliver Wyman pivota sobre tres palancas: ganar eficiencia, vender activos y captar accionistas privados.

La cartera donde desinvertir es extensa pero el foco no estaría en participaciones estrella como EDP o Indra por su menguada cotización y el dividendo que generan. El cartel de venta pende sobre negocios como seguros, fondos, el de tarjetas ligado a los terminales puntos de venta, carteras de créditos fallidos, inmuebles y otros activos de la cartera industrial.

Cuando Liberbank se gestó con la fusión de Cajastur -había absorbido a CCM- con las cajas de Cantabria y Extremadura sumó entre otras participaciones el 6,3% de Ence, el 5 de GAM, un 5,7% de Itínere Infraestructuras, un 10,9 de Capsa -fabricante de los productos lácteos de Central Lechera Asturiana-, el 6,8 de Celeris, el 12,6% de Caser o el 10,7 de Ahorro Corporación. También participaciones en el Hotel Alfonso VIII, Resin, Doña Tierra, Fitex, Gas Extremadura y World Trade Center (Santander).

Está decidido a colocar lo necesario para evitar al Estado. Ya lo ha hecho antes: en 2011 vendió el 82% de Telecable por 340 millones -275 millones fueron a capital porque eran plusvalías-, y la semana pasada colocó el 5% de Enagás por 282,64 millones, con 110 millones de plusvalías. Ha destacado el plan de captar inversores vía salida a bolsa o en colocación privada.

Y para ganar más y mejorar la eficiencia, ya ha informado a los sindicatos que planea suspensiones de contratos y reducir jornada para reducir los costes. No quiere solicitar ayudas, pero bastaría recapitalizarse en 645 millones para evitar ser nacionalizado. Si baja el déficit a 553 millones, podría pedir al Frob dinero en bonos -Cocos-, al ser inferior al 2% de los activos ponderados por riesgos. Tendría hasta junio para devolverlo o el Estado entraría en el capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky