Roma, 24 mar (EFECOM).- El presidente del Gobierno italiano en funciones, Romano Prodi, consideró hoy que la existencia de un grupo italiano dispuesto a competir por la compra de Alitalia sería "deseable", pero dijo que hasta ahora no se ha presentado.
Prodi, en una entrevista con el canal de televisión Sky TG24, habló sobre la compañía de bandera, que atraviesa una crítica situación financiera, y de la que el Gobierno ha puesto a la venta el 49,9% del capital que posee, para lo que, después de un proceso de selección, se negocia en exclusiva con Air France-KlM.
Además, hizo un llamamiento a la responsabilidad de los sindicatos, que mañana celebrarán una nueva reunión con Air France-KLM, con quien mantienen posiciones alejadas.
En cuanto a la posibilidad de que se pueda crear un grupo italiano, Prodi aseguró que el Gobierno "siempre" ha estado abierto a esa posibilidad, pero el "problema es que exista", pues hasta ahora no se ha presentado.
En este sentido, agregó que una propuesta debe ser "seria, concreta, con recursos, personas, un plan industrial y hasta ahora no se ha visto nada".
Hace unos días, el candidato a presidente del Gobierno por el conservador Pueblo de la Libertad para las elecciones generales del próximo abril, Silvio Berlusconi, que se opone a la venta de Alitalia a Air France-KLM, aseguró que en breve se formaría un grupo italiano dispuesto a comprar la aerolínea, y habló de 3 ó 4 semanas.
Para Prodi, lo que hay que evitar son "las especulaciones políticas" y pensar sobre todo en el "relanzamiento de la compañía" aérea, que pierde un millón de euros diarios.
Air France-KLM sigue con sus negociaciones y ahora mantiene negociaciones con los sindicatos, la próxima reunión será mañana, martes, en la que previsiblemente participará el presidente del grupo, Jean Ciryl Spinetta.
El grupo franco-holandés ha vinculado el resultado de las negociaciones a conseguir un acuerdo con los sindicatos y a la luz verde del próximo Ejecutivo.
Prodi se dirigió a los sindicatos diciendo que deben entender que tienen "un gran papel de responsabilidad frente a sus trabajadores, y el país".
Hay que tener presente, según el presidente del Gobierno en funciones, "los verdaderos intereses de los trabajadores de Alitalia, entender que necesitan poder trabajar en el futuro en una empresa capaz de funcionar y de realizar beneficios".
En el caso de Alitalia, el problema "no es sólo el dinero, sino el dinero y los recursos empresariales para la reestructuración", dijo y consideró que quien está ya en el sector tiene "más capacidad, más facilidad para poder tener éxito, gastar menos y hacer menos sacrificio para los trabajadores".
El Gobierno de Romano Prodi abrió en diciembre de 2006 un concurso público para vender la cuota estatal en Alitalia y, tras una primera puja fallida, comenzó negociaciones privadas que acabaron con la elección de Air France-KLM como posible comprador. EFECOM
cr/prb