Madrid, 12 jul (EFECOM).- El Consejo de Ministros prevé aprobar el próximo viernes el anteproyecto de la Ley del Suelo que ha elaborado el Ministerio de Vivienda y que establece medidas contra la retención especulativa de suelos y criterios básicos para un desarrollo territorial y urbano sostenible.
Esta será la segunda vez en la que el anteproyecto entra en el Consejo de Ministros para ser analizado después de que fuera aprobado el pasado 26 de mayo en primera lectura.
Después fue sometido a un proceso de consulta con las administraciones públicas e instituciones representantes del sector.
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, mantuvo durante las últimas semanas catorce reuniones con veintitrés asociaciones, entre empresas promotoras, gestoras de cooperativas públicas y privadas, organizaciones sindicales, colegios profesionales y organizaciones ecologistas para exponerles el contenido de la Ley del Suelo.
El anteproyecto recibió el pasado 26 de junio el visto bueno del Consejo Económico y Social (CES).
La nueva ley, que modifica la de 1998, pretende reforzar la transparencia, definir los derechos y deberes de los ciudadanos con respecto al suelo y garantizar un mayor respeto al medio ambiente.
Los tres grandes pilares de la Ley del Suelo se refieren a la vivienda protegida, la cesión y a la valoración del suelo.
En concreto, establece que las comunidades autónomas tendrán que reservar como mínimo el 25 por ciento del suelo para viviendas protegidas y fija entre el 5 y el 15 por ciento el porcentaje de cesión de aprovechamiento obligatorio que deben hacer los promotores a los ayuntamientos cuando promueven un proyecto.
El tercer punto, y quizá el más polémico, es el que se refiere al nuevo régimen de valoración de suelo.
El anteproyecto establece criterios objetivos para su valoración, de manera que se tasarán los suelos por lo que hay en ellos y no por lo que pueda llegar a haber.
El anteproyecto incorporará además una serie de propuestas de IU-ICV para favorecer un desarrollo territorial sostenible, un sector inmobiliario no especulativo y la lucha eficaz contra la corrupción.
De igual forma incluirá una Resplución del Pleno del Congreso de los Diputados con motivo del último Debate sobre el Estado de la Nación respecto a esta materia. EFECOM
cae/rjc
Relacionados
- OPV de la Bolsa: saldrá a 31 euros y se valora en 2.592 millones de euros
- Tribunal UE dicta viernes sentencia recurso Endesa opa G.Natural
- Tribunal UE dicta viernes sentencia recurso Endesa opa G.Natural
- Economía/Bolsa.- BME fija mañana el precio definitivo de sus acciones, que saldrán a cotizar el viernes
- Economía/Bolsa.- BME fija mañana el precio definitivo de sus acciones, que saldrán a cotizar el viernes