Empresas y finanzas

Repsol y EDP invertirán 5.600 millones en el mayor parque eólico marino

El consorcio formado por EDP y Repsol acaba de pedir el último permiso para instalar el mayor parque de eólica del mundo en Escocia y que requerirá, según expertos del sector, una inversión de unos 7.200 millones de dólares (unos 5.618 millones de euros).

Se trata del paso previo a la decisión firme de inversión por parte de estas empresas para este gran complejo, que ocupará una superficie tan extensa como la ciudad de Edimburgo y es capaz de generar energía suficiente para abastecer hasta a 1 millón de hogares.

En concreto, la alianza EDP y Repsol desarrollará en una primera fase 1.500 megavatios (MW) en aguas del noreste de Escocia, que se dividirán en tres parques eólicos en la zona de Moray. La instalación cubrirá un área de 114 millas cuadradas (296 kilómetros cuadrados).

Se iniciará en 2016

Estas compañías, que recientemente han presentado sus planes en esta zona a la agencia del Gobierno escocés Marine Scotland, tienen previsto instalar hasta 339 turbinas. La construcción de los parques se iniciará progresivamente entre 2016 y 2019, para su puesta en marcha definitiva en 2020. Además, según unas primeras estimaciones, se crearán centenares de puestos de trabajo.

En concreto, la promotora del proyecto es Moray Renewables Ltd offshore (MROL), la joint venture creada en 2009 entre EDP Renewables y Sea Energy Renewables, compañía adquirida por Repsol hace 3 años y que recientemente se ha rebautizado como Repsol Nuevas Energías UK.

La instalación se construirá a 13 millas de la costa (22 km), en la costa de Caithness y evitará la emisión anual a la atmósfera de entre 3,5 y 4,5 millones de toneladas de dióxido de carbono. Sin embargo, supone un esfuerzo inversor sin precedentes. Según los actuales precios de mercado, cada megavatio instalado en alta mar cuesta más de 3 millones de euros.

El director general del proyecto, Dan Finch, explicó que la documentación presentada a la agencia del país representa la culminación de una gran cantidad de trabajo previo realizado durante tres años. Al trabajar en aguas muy profundas, a más de 12 millas de la costa, podemos aprovechar el excelente recurso eólico que hay en el Moray Firth", añadió.

Donald Trump se opone

Sin embargo, este megaparque marino no ha estado exento de críticas. Uno de sus más famosos detractores ha sido el multimillonario estadounidense Donald Trump. Tal como ha informado la prensa británica, el empresario quería construir un nuevo campo de golf en la zona situada frente al parque, por lo que se ha opuesto públicamente al proyecto porque, en su opinión, arruinaría la vista del complejo deportivo.

Pero parece que Repsol y EDP se han impuesto a Trump. El diario The Guardian resaltó recientemente que el parque recibirá pronto la autorización definitiva.

El proyecto es el primero en obtener el permiso de planificación de los 32.200 megavatios de parques eólicos propuestos que obtuvieron licencias en la tercera ronda realizada por el Gobierno de Reino Unido en 2010. Esta licitación pretende avanzar en los objetivos medioambientales fijados para 2020. El país cuenta con unos 2.000 megavatios de potencia eólica instalada marina en el mar y pretende alcanzar los 18.000 megavatios a finales de esta década.

Repsol desarrollará proyectos eólicos en dos zonas diferentes. Una de ellas es Inch Cape, en la que la petrolera participará con un 51 por ciento, mientras que EDP ostentará el 49 por ciento restante. La otra es el área de Beatrice, en la que participará con Scottish and Southern Energy.

Cambio accionarial

Este reparto será una realidad una vez que se ejecute el acuerdo estratégico firmado con EDP. Este pacto contempla que Repsol eleve su participación en la alianza del 25 por ciento actual al 33 por ciento para hacerse con más derechos.

En medio de estos cambios en el capital, Gas Natural, participada de Repsol, tendrá una especial relevancia. La compañía presidida por Salvador Gabarró ha anunciado su interés por quedarse con el 50 por ciento del paquete en manos de Repsol en este emblemático proyecto. A la gasista le resulta atractivo la generación eléctrica de la instalación, pero también la posibilidad de poner en valor su experiencia en operaciones marinas.

Gas Natural Fenosa y Repsol han ido de la mano en diversos proyectos, pero éste sería el primero en que lo harían en el área de renovables. Por su parte, la petrolera se decidió por esta inversión porque su experiencia en exploración de crudo en aguas profundas puede facilitar el proyecto.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

RICK
A Favor
En Contra

Todavía en este pais, España, tardaremos en darnos cuenta de que no tenemos alternativa: O energías alternativas o deuda eterna.

Puntuación 14
#1
JAVI1975
A Favor
En Contra

Y por que estos desgraciados, que decian que eran muy españoles y patriotas lo hacen en escocia? porque no invierten en españa? Pues porque solo les interesa su bolsillo, a ellos españa se la suda, manga de hipocritas.

Puntuación -1
#2
Ví­ctor
A Favor
En Contra

Imagino que con cuantiosas subvenciones de por medio. Porque la eolica, a dia de hoy, sigue sin ser rentable

Puntuación 14
#3
jorge
A Favor
En Contra

Por fin se van a hacer negocios en un pais serio como Escocia y no en paises con gobernantes penosos como Argentina.

Puntuación 17
#4
chorrohumo
A Favor
En Contra

Increíble: Pestol y su funcionario Soria, dicen que esta energía es un fraude. Se ve que en Escocia con un whisky se ve de otra forma. También puede ser que como aquí no están en primera línea, le pongan trabas hasta ponerse al día.

Puntuación 20
#5
ultimo
A Favor
En Contra

En muchos países del Mundo ésta energía es rentabilísima, incluso hay una tecnología que a la vez que produce electricidad, también producen agua potable (350 litros diarios por molino). Y aquí para mantener la hegemonía de las eléctricas, se cierran éstas inversiones. Está claro que todo es mangoneo de Petroleras, Eléctricas, Farmacéuticas y los políticos colocados y controlados por éstas.

Puntuación 15
#6
cometo
A Favor
En Contra

Donald Trump es un poco exagerado: A 12 millas de la costa, dudo que se vean mucho los aerogeneradores...

Puntuación 11
#7
El Ministro Soria se merece una vicepresidencia de una empresa de energí­a
A Favor
En Contra

Mientras el Mundo invierte en renovables,

aquí el Ministro Soria .......se carga las renovables.



Por menos que esto, otros políticos se han ganado un cargo en el consejo de una empresa de energía.

El Ministro Soria se merece una vicepresidencia de una empresa de energía

Puntuación 18
#8
LUCAS
A Favor
En Contra

HASTA REPSOL SE TIENE QUE RENDIR A LA ENVIDENCIA. O ENERGIAS RENOVABLES O ENERGIAS RENOVABLES.

SORIA NO. ÉL PRIMERO SE LA MAMA A LOS DE REPSOL PARA HACER PROSPECCIONES PETROLIFERAS EN CANARIAS. QUE TIPO MAS LAMENTABLE.

Puntuación 17
#9
Usuario validado en elEconomista.es
jgalesco
A Favor
En Contra

Lo que no dice el artículo es si el gobierno británico va a subvencionar el megaproyecto con sus megaprimas correspondientes como en España o les sale gratis y tendrán que competir por vender sus kwh en el mercado liberalizado de la electricidad.

Puntuación 0
#10
Extremeño
A Favor
En Contra

Con lo caras que nos salen las Islas Canarias digo ya podríamos aprovecharlas para poner muchos parques eólicos de estos marinos para abastecer a todos los españoles y resarcirnos de los impuestos que pagamos y ellos no.

Puntuación 0
#11
KKK
A Favor
En Contra

pueden invertir lo robado en argentina.

Puntuación -3
#12
eolo
A Favor
En Contra

Que se tenga que ir una empresa española al extranjero para invertir en parques eólicos marinos, porque en España los verderones o naziecologistas no dejan, ! manda huevos ¡

Con la falta que hace crear empleo en España y que se tengan que ir fuera, es patético y humillante.

Puntuación 2
#13
KKKKKk
A Favor
En Contra

Invertir???? desde cuando hace eso repsol???? parace que se les termino el robo y van a tener que trabajar. jajaja

Puntuación -2
#14
Usuario validado en elEconomista.es
TRIPLE B
A Favor
En Contra

para el 2- Los patriotas buscan proyectos rentables, y en energia eolica la rentabilidad también depende de la cantidad de horas de viento, que son muy superiores en ese lugar.

De la misma manera que son patriotas por buscar petróleo en países donde es mas probable encontrarlo.

Puntuación 3
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Queteden
A Favor
En Contra

Para KKK,

Hijo de la gran chingada, vete a las webs de tu Pais, trzo de mier.da !!

Puntuación 1
#16
Usuario validado en elEconomista.es
rl787
A Favor
En Contra

para QUETEDEN : lavate la boca con jabón antes de hablar !.....Y ahora opinando y hablando como tu,me pregunto : No es a España a quién le rompieron el C_U_L_O sus gobernantes ?....dime ....a quién le está SANGRANDO ??...ja ja ja

Puntuación 1
#17