Esta apartada de la gestión, pero Rosalía Mera, propietaria del 6,99% de Inditex, tiene motivos más que de sobra para estar satisfecha con su inversión en el gigante de la moda gallego. Desde que se inició la crisis hace ya cinco años, el paquete accionarial de la exmujer de Amancio Ortega se ha revalorizado en bolsa un 91%.
Y eso, ante el derrumbe generalizado que han sufrido los mercados, golpeando con especial virulencia al sector del ladrillo, le ha permitido convertirse en la segunda fortuna de España. A precios de cierre del pasado viernes, y teniendo en cuenta también su 5% en Zeltia, su inversión total se eleva así a 3.937 millones.
En los últimos meses ha superado a la familia Del Pino, dueña del 45,5% de Ferrovial, del 5% de Acerinox o del 8,1% de Ebro, entre otras empresas, y que suman un patrimonio de 3.468 millones y a los Entrecanales, que suman 1.305 millones con el 56,7% de Acciona.
De acuerdo con los últimos datos recopilados por la revista Forbes, la fortuna total de Rosalía Mera, incluyendo no sólo sus participaciones en bolsa, se elevaba a comienzos de año hasta los 4.500 millones de dólares (3.500 millones de euros). Pero dada la fuerte revalorización que ha experimentado la compañía, con una subida de año del 40,85 por ciento -y eso a pesar de que el pasado viernes la acción cayó un 6,74%- le han permitido aumentar con creces esa cifra. Aunque es difícil hacer una valoración exacta del total de su fortuna, es probable que haya alcanzado ya en conjunto los 4.500 millones de euros.
Ortega suma y sigue
Tanto Rosalía Mera, que gestiona su patrimonio a través de la empresa Rosp Corunna, como su exmarido, el fundador del grupo, Amancio Ortega, son los dos únicos que han conseguido, entre las grandes fortunas, aumentar su patrimonio en plena crisis económica.
Pero si Mera tiene razones para estar satisfecha, mucho más aún Ortega. El 59,2 por ciento que tiene en Inditex vale ya 33.000 millones de euros y según el índice diario de Bloomberg, el empresario leonés-gallego se convirtió el pasado mes de julio en el tercer hombre más rico del mundo, con una fortuna total de 46.600 millones de dólares (38.000 millones de euros).
Ortega ha arrebatado el puesto a Warren Buffett, el presidente de Berkshire Hathaway, que tiene un patrimonio estimado en 45.700 millones de dólares. Por delante, con la medalla de oro, se sitúa el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim (59.650 millones de euros), seguido de la plata del estadounidense Bill Gates, cofundador de Microsoft, con un récord de 51.100 millones de euros. Pero el bronce de Ortega es diferente, porque ha conseguido aumentar su fortuna este año en un 32 por ciento, 11.400 millones de euros más, en plena crisis de España y, como explica Bloomberg, "mientras, las autoridades del país se resisten a las presiones para pedir formalmente ayuda al Banco Central Europeo".
Para Ortega y su exmujer lo más importante además es que la acción de Inditex sigue teniendo un gran recorrido.
Inditex tiene potencial
La semana pasada Société Générale volvió a sorprender al mercado al elevar el precio objetivo de la empresa textil desde los 106 a los 115 euros por acción, reiterando además su recomendación de compra en vísperas de que Zara, su principal cadena, reforzara su presencia en el mercado asiático con el lanzamiento de la nueva tienda online en China.
Y es que la internacionalización de su negocio sigue siendo un reclamo para las casas de análisis. De hecho, cinco de las seis firmas que han analizado al valor en lo que va de septiembre reclamen cien euros para comprar una acción de Inditex.
Otro dato importante, sin duda, es su gran generación de caja. Al cierre de su último ejercicio el grupo contaba con una tesorería de 3.464 millones y la previsión de los analistas es que siga aumentando de forma considerable. El consenso, recogido por FactSet, estima que en 2012 la compañía acabará con 4.556 millones en caja y que durante los próximos tres años esa cifra se incrementará un 80 por ciento, hasta 8.060 millones, lo que podría implicar un aumento del dividendo.
Al margen de Ortega y Mera, todas las demás grandes fortunas han visto reducido su patrimonio con la crisis. La inversión de los Del Pino, la tercera en importancia, se ha reducido en 765 millones. Y peor aún ha sido lo ocurrido con los Entrecanales, que han perdido casi 7.000 millones; Manuel Jové, que ha perdido 2.148 millones o Esther Koplowitz, que se ha dejado 2.710 millones de euros.