Empresas y finanzas

Huelga afecta trabajo agencias, que venden 85% billetes avión

Madrid, 11 jul (EFECOM).- La huelga que mantienen los pilotos de Iberia está afectando muy especialmente a las agencias de viajes, a través de las cuales se vende el 85% de los billetes de avión, por las gestiones a causa de cambios, reembolsos y recuperación por daños que está ocasionando, según el presidente de la FEAAV.

En declaraciones a EFE, el presidente de la Federación Españolas de Agencias de Viajes, FEAAV, Jesús Martínez Millán, dijo hoy que la huelga de los pilotos de Iberia produce "más molestias que repercusión económica" a las agencias, aunque el coste humano de la tramitación para dar soluciones a los clientes podría calcularse en más de 6 millones de euros.

Martínez Millán indicó que según un estudio de Deloitte, el coste real de la emisión de un billete aéreo ("fee"), que incluye todo un proceso de atención, emisión y elaboración del mismo, cuesta más de 20 euros y que las agencias están haciendo 200.000 nuevas reservas para recolocar a la gente que se ha quedado en tierra.

El presidente de la FEAAV explicó que cuando se cambia un billete de avión al cliente, la agencia debe cobrar un "fee", cargo por emisión del mismo, aunque muchas oficinas no lo están haciendo ahora, durante la huelga de Iberia, porque entienden "que está incluido en el precio", lo que supondrá pérdidas por este "reembolso real".

En cuanto a la ocupación hotelera en las zonas costeras, Martínez Millán dijo que la huelga no afecta al turismo de sol y playa, ya que, en el caso de Cataluña, muchos turistas llegan por carretera y, tanto en Cataluña como en el resto de las costas la mayoría lo hacen mediante aerolíneas de bajo coste.

La huelga, dijo, afecta más al turismo interior (procedentes de vuelos de larga distancia) a cuyos turistas es preciso "recolocar", un trabajo en el que se verán involucradas las agencias durante todo el mes de julio.

Los gastos por cambio de vuelo (en plaza superior) o por tener que pernoctar, de momento, los paga el propio pasajero, pero después viene el proceso en el que se decide quién se hace cargo de esos cargos.

No obstante, la parte positiva de todo este conflicto, añadió Martínez Millán, es que las agencias "acreditan su valor añadido", ya que el pasajero que ha comprado su billete a través de una agencia va a encontrar toda la "solidaridad y cooperación" necesarias a la hora de buscar una solución. EFECOM

lgp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky