Empresas y finanzas

JP Morgan compra Bear Stearns por 240 millones de dólares, un 90% menos de lo que valía hace una semana

J.P.MORGAN CHASE

21:59:57
249,2700
+0,04%
+0,1000pts

El banco JP Morgan Chase ha cerrado un acuerdo de compra con Bear Stearns, en virtud del cual pagará 2 dólares por cada acción del quinto mayor banco de inversión de EEUU, lo que supone valorar la compañía en sólo 236 millones de dólares. La Fed financiará la operación, incluyendo ayuda de hasta 30.000 millones de dólares para "los activos menos líquidos" de Bear. Un movimiento dramático: la Fed y JP Morgan salen al rescate de Bear Stearns, que reconoce problemas de liquidez.

El viernes, Bear cerró en 30 dólares, tras perder la mitad de su valor después de que la Fed y el propio JP Morgan anunciaran que le iban a proveer de liquidez. Hace menos de un año, los títulos del que era el quinto banco de inversión de Estados Unidos estaban cerca de 160 dólares.

El acuerdo, anunciado esta noche en un comunicado por JP Morgan (JPM.NY) tras largas horas de negociaciones en Nueva York, establece un canje accionarial de 0,055 acciones de este banco por cada una de Bear Stearns, lo que supone conceder un valor de dos dólares por título a la transacción.

JP Morgan Chase aseguró que garantiza, con efecto inmediato, todos los compromisos asumidos por Bear Stearns y sus filiales, y que proporciona los servicios para supervisar sus operaciones. El banco también indicó que, aparte de la autorización necesaria por parte de los accionistas de Bear Stearns, el acuerdo no está sujeto a ninguna otra condición.

La Reserva Federal y otros organismos supervisores han dado su visto bueno a la transacción y JPMorgan Chase prevé cerrar la adquisición en el segundo trimestre de este año.

Más medidas extraordinarias de la Fed

La Fed, además del sistema de financiación que normalmente otorga mediante su sistema de descuento, proporcionará una aportación especial para la transacción, de hasta 30.000 millones de dólares para los activos de Bear Stearns que carecen de liquidez suficiente, dijo JPMorgan.

"JPMorgan Chase respalda a Bear Stearns," afirmó el presidente y director general del banco, Jamie Dimon.

"Los clientes de Bear Stearns y sus socios pueden sentirse seguros de que JP Morgan garantizará los riesgos asumidos por el banco de inversión. Damos la bienvenida a sus clientes, sus socios y empleados y estamos encantados de ser su aliado", afirmó.

Dimon agregó que esta transacción proporcionará valor a largo plazo a los accionistas de JP Morgan Chase, pues supone un riesgo "asumible", dentro de un "margen de error apropiado", y "fortaleza nuestro negocio". Por su parte, el presidente y director general de Bear Stearns, Alan Schwartz, dijo en el comunicado que "la última semana ha sido muy difícil" para la empresa.

Esta operación representa "la mejor salida para todos (...) teniendo en cuenta nuestra actual situación", afirmó.

Las dos partes han trabajado a contrarreloj para cerrar el acuerdo de compraventa este domingo, ya que querían tenerlo listo antes de la apertura el lunes de los mercados bursátiles en Asia y evitar así que las turbulencias financieras de Bear arrastraran a otros bancos.

El pasado viernes, Schwartz, reconoció en un comunicado que la liquidez del banco se había deteriorado "de forma significativa". El anuncio del banco generó una gran turbulencia en Wall Street y propició la intervención del banco JP Morgan Chase y del banco de la Reserva Federal de Nueva York.

Tras el anuncio de Schwartz, las acciones del banco se desplomaron en la Bolsa de Nueva York al caer 47,37 por ciento hasta los 30 dólares y lastraron al resto de las firmas financieras, que en su conjunto bajaron 3,72 por ciento.

Con este cierre, los dos dólares que pagará JPMorgan por cada acción de Bear Stearns suponen una auténtica ganga y en última instancia los perjudicados son los accionistas, ya que los títulos del banco no han cotizado por debajo de los 20 dólares desde 1995.

El temor que se vivía desde el viernes era que si Bear Stearns se iba a pique, el banco se hubiera visto forzado a vender los títulos de hipotecas de alto riesgo a precios muy bajos. Eso hubiera hecho caer el valor de esos activos todavía más y afectado la solvencia de muchos otros grandes bancos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky