Empresas y finanzas

La Fed y JP Morgan salen al rescate de Bear Stearns, que reconoce problemas de liquidez

En un movimiento extraordinario, que algunos medios como The Wall Street Journal califican de "dramático", JP Morgan y la Reserva Federal de Nueva York han salido en ayuda de Bear Stearns, a la que proveerán de financiación para que pueda acabar con los rumores sobre su liquidez. Las acciones de la firma de inversión se desploman arrastrando a los mercados mundiales.

Este movimiento es otro capítulo más de la crisis y recuerda como la confianza se está erosionando a una velocidad endiablada incluso entre las mayores instituciones financieras. En los últimos días, los directivos de Bear habían asegurado al mercado que la posición financiera del banco era sólida, pero finalmente han tenido que pedir ayuda.

Con este movimiento, JP Morgan y la Reserva Federal de Nueva York darán financiación a Bear Stearns por un periodo inicial de hasta 28 días. La Fed de Nueva York proveerá de fondos a través de la ventanilla de descuento a JP Morgan, que ha asegurado que la operación no tiene "ningún riesgo material" para el banco.

Además, JP Morgan ha anunciado que está trabajando con Bear Stearns en "otras alternativas" para la compañía, que en los últimos días había negado los rumores sobre problemas de liquidez.

"Nuestra liquidez se ha deteriorado significativamente en las últimas 24 horas", señaló Alan Schwartz, consejero delegado de Bear Stearns. "Hemos tomado este importante paso para restaurar la confianza del mercado en nosotros, reforzar nuestra liquidez y poder continuar con nuestras operaciones", señaló.

"Bear Stearns ha sido objeto de numerosos rumores de mercado sobre nuestra liquidez, añadió Schwartz. "Hemos tratado de afrontar y disipar estos rumores y separar los hechos de la ficción". A pesar de esos esfuerzos, Schwarz ha dicho que las "habladurías del mercado" han minado la liquidez de Bear Stearns.

"El problema es que han salido y dicho demasiado veces que no tenían problemas de liquidez cuando de hecho los tenían", señaló Michael Nasto, trader de US Global Investors, a Bloomberg. "El mercado esta ahora preocupado porque podría ser sintomático para otras firmas. Estamos en una carretera llena de baches".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky