
Las grandes fortunas españolas hacen caja con el Ibex. ACS, Acerinox, Indra, Ferrovial, FCC, Sabadell, Acciona, Técnicas Reunidas e Inditex han repartido 1.501 millones de euros en dividendos a cuenta de 2011, incluidos extraordinarios y complementarios, entre las grandes familias, lideradas por las hermanas Koplowitz, los Del Pino y los March, que controlan o participan activamente en su capital social.
El pago es un 4,7% superior al del ejercicio anterior y los analistas prevén más alzas pese a la complicada situación que atraviesan estas multinacionales: en 2011 el beneficio agregado de estas nueve compañías cayó el 21,4% con respecto al mismo periodo de 2010. Gráfico: Los grandes inversores recogen beneficios
La evolución positiva viene de la mano de Inditex y Ferrovial, que han mejorado la retribución al accionista con respecto a 2010, por lo que Amancio Ortega y la familia Del Pino, propietaria del 44,8% de la constructora, son las dos familias que más dinero han recibido vía dividendo.
La multinacional textil anunció un incremento del 12,5% del dividendo hasta los 1,80 euros que han abonado este año a cuenta del ejercicio 2011. La mejora ha convertido a Amancio Ortega, dueño de Zara y principal accionista con el 59,29% de la multinacional, en el patrimonio que más ha crecido a golpe de dividendo. El empresario gallego ha ingresado 665 millones, lo que supone el 44,6% de los 1.501 millones repartidos entre las grandes fortunas del Ibex. Rosalía Mera, la exmujer del fundador de Inditex, ha cobrado 78,42 millones de euros por su 6,99% de Inditex.
Según el consenso de analistas de FactSet, la multinacional textil podría elevar la retribución hasta los 2,15 euros por título, lo que supone una mejora del 19,53% con respecto a 2011 y refuerza a Ortega como la fortuna que más dinero gana vía dividendo con 785 millones. Pese a la alta retribución, Inditex es una de las compañías a las que menos esfuerzo le supone remunerar al accionista: destina el 58% de su beneficio.
En la segunda posición del ranking se encuentra la familia Del Pino, que ha cobrado 147 millones de euros sólo de Ferrovial. Sumando la participación que poseen en Acerinox (5,07%) y en Indra (5%) el monto se eleva hasta los 159 millones en dividendos.
Se trata de la segunda retribución al accionista que más ha crecido. El dividendo bruto por acción es 0,45 euros, un 7% más que los 0,42 euros brutos repartidos el año pasado con cargo a los beneficios de 2010. Técnicas Reunidas ha mejorado levemente la remuneración hasta los 1,35 euros. Así, José Lladó, que posee el 43,79% de la multinacional, ha ingresado 33,10 millones de euros.
Los March y las Koplowits
El tercer puesto en el podio lo ocupa la familia March, que a través de la corporación financiera Alba posee el 18,3% de ACS, el 23,7% en Acerinox y el 10% en Indra. Por su participación en la constructora de Florentino Pérez, la familia ha percibido unos 115 millones pero, a diferencia de en 2010, sólo ha cobrado en efectivo el dividendo a cuenta (0,90 euros). Los problemas de liquidez y la caída de los beneficios (en 2011 ganó un 26% menos y se prevé que entre en pérdidas en el primer semestre de 2012) han obligado a la multinacional a abonar el resto del dividendo en acciones. Así, los March han cobrado en efectivo los 55 millones repartidos a febrero de 2012. En esta situación se encuentran los Albertos (Cortina y Alcocer), Florentino Pérez o los Fluxá, (ver gráfico).
En un contexto de crisis como el actual, la tónica general de las empresas es mantener o reducir el dividendo. FCC ha rebajado la retribución un 9% hasta los 1,30 euros por acción, lo que reduce hasta los 89,2 millones brutos que dividendo que ha cobrado Esther Koplowitz con un 53,9% de la constructora.
Su hermana, Alicia Koplowitz, también ha notado la crisis en sus participaciones. El banco Sabadell, del que posee apenas el 2,79%, ha recortado el dividendo hasta los 0,08 euros por acción por lo que ha percibido 5,4 millones de euros frente a los 8,2 millones de 2011. Por su parte, los ingresos que recibe de Acerinox están en línea con los del año pasado porque es de las empresas que ha decidido mantener la retribución.
Por su parte, la familia Entrecanales ha cobrado 104 millones. Una cantidad que está en línea con la del año pasado y que le coloca en el cuarto patrimonio que más cobra del Ibex en dividendos.