Empresas y finanzas

Activistas entregan casi medio millón de firmas en defensa del maíz mexicano

México, 12 mar (EFECOM).- Un grupo de activistas, entre los que se encontraba la escritora Laura Esquivel, entregó hoy 440.000 firmas al Senado mexicano para exigir a las autoridades que frenen la importación de maíz y fríjol procedentes de EE.UU. porque aseguran está perjudicando a los campesinos de su país.

El acto forma parte de la campaña "Sin maíz no hay país y sin fríjol tampoco. Pon a México en tu boca" que arrancó en junio de 2007 y que en enero pasado promovió junto con otros grupos una marcha contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la capital mexicana, que movió a decenas de miles de personas.

"Sin maíz no hay país", integrada por más de 300 organizaciones campesinas, ambientalistas y sociales, tiene como objetivo modificar el apartado agropecuario del TLCAN, para evitar que el maíz y el fríjol de Estados Unidos penetren en México con la facilidad que lo hacen en la actualidad.

Según explicó a Efe el director de la principal asociación de empresas campesinas del país, Víctor Suárez, desde la entrada en vigor del tratado se han perdido en México más de 2 millones de empleos agropecuarios y 5.000 millones de dólares.

Ello sucede en un país en el que 3,5 millones de pequeños campesinos dependen de la producción de maíz y en el que este alimento supone el 70% de la producción agropecuaria, expuso Suárez.

El líder campesino lamentó que en los últimos 14 años la producción de ese cereal en México se haya estancado mientras que se ha incrementado la cantidad que se importa.

México compra a Estados Unidos más de 10 millones de toneladas de ese producto al año, en su mayoría amarillo y blanco, lo que supone un tercio del maíz que se consume en el país.

Otra de las consecuencias negativas del TLCAN es que facilita la entrada de maíz transgénico mezclado con maíz tradicional, denunció la coordinadora de Agricultura Sustentable de Greenpeace en México, Aleira Lara.

Agregó que este ha permitido que, aunque la siembra de maíz transgénico esté prohibida en México, ya se hayan dado casos de plantaciones de este grano.

La escritora Laura Esquivel, (autora de "Como agua para chocolate") y otros representantes del mundo de la cultura, como las actrices Vanessa Bauche ("Amores perros") y Sofía Álvarez, apoyaron con sus firmas y su presencia la campaña.

"Es muy difícil entender que hayamos permitido que los laboratorios se adueñen de las semillas y que se produzcan semillas estériles", lamentó Esquivel, que lucía un collar y varias pulseras y anillos hechos de maíz.

También acudieron al acto la diputada del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) María Rojo, y los científicos Antonio Cerratos y Antonio Turrent. EFECOM

mps/rac/ao

(con fotografías y vídeo)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky