
Bruselas, 12 mar (EFECOM).- España pedirá el próximo lunes en el Consejo de ministros de Agricultura medidas europeas con el fin de mantener la producción de ovino y caprino en la UE, en peligro por el descenso del consumo de esta carne y la falta de personas dedicadas al sector, informaron hoy fuentes diplomáticas.
El Gobierno español se unirá a Irlanda, quien ha solicitado tratar en la reunión de ministros agrícolas de la UE los "problemas" que atraviesa la producción de ovejas y cabras.
Irlanda subrayará que la ganadería ovina continúa decreciendo y que, en consecuencia, existe el peligro de "abandono de tierras" y de despoblación en zonas ambientales "sensibles", según el documento presentado por el Gobierno irlandés.
Entre las dificultades para la producción de carne de cordero y cabras destacan el descenso del consumo y la falta de interés entre los jóvenes por dedicarse a esta actividad, ya que hay escasez de pastores y además se ve menos atractiva que otros trabajos agrícolas.
Existen 1,35 millones de propietarios de rebaños de ovejas en la UE; España es el segundo productor de cordero, por detrás del Reino Unido; entre 2004 y 2007 las crías han descendido el 8%:
Aparte, han incrementado la competencia y las importaciones al mercado europeo de carne congelada de países como Nueva Zelanda.
En España, el Ministerio ha puesto en marcha planes para recuperar este sector e iniciativas como ayudas para una escuela de pastores, pero "hace falta una reflexión europea" e incidir en la promoción y el etiquetado, según las fuentes.
Irlanda resalta, en su documento, que las perspectivas son "inciertas" y que si se desligan las ayudas de la producción, con la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) la situación empeorará.
Otro problema, añade, es la negociación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en lo que se refiere a la apertura de mercados agrícolas.
El Parlamento Europeo está preparando recomendaciones sobre actuaciones para recuperar este sector.
Dentro de los borradores de la CE que circulan sobre la reforma de la PAC, que no serán definitivos hasta mayo, figura la idea de mantener una parte de la ayuda a ovejas y cabras ligada a la producción. EFECOM
ms/lgo
Relacionados
- El Brent sube más de 4 dólares tras mantener la OPEP su nivel de producción
- La AIE critica la decisión de la OPEP de mantener sin cambios su producción
- OPEP decide mantener sus niveles de producción y expresa apoyo a Venezuela
- La OPEP acuerda mantener sin cambios su cuota de producción
- La OPEP acuerda mantener sin cambios su cuota de producción