
Ceuta, 12 mar (EFECOM).- La naviera Balearia, que desde el año 2006 opera en la ruta marítima Ceuta-Algeciras (Cádiz) además de hacerlo entre Palma de Mallorca y la península, obtuvo unos ingresos de 200 millones de euros en 2007, un 33 por ciento más que el año anterior.
En un comunicado, la naviera aseguró que en el pasado ejercicio alcanzó unos ingresos de explotación de casi 200 millones de euros (199.977.917 euros), lo que supone un 33% de incremento respecto a los obtenidos en el año anterior.
Entre los datos económicos -pendientes de auditoría- destaca también un beneficio de explotación antes de impuestos, intereses, amortizaciones y alquileres de flota (Ebitda) de más de 51,5 millones de euros.
El fuerte crecimiento de la actividad, los ingresos y el Editba de Balearia en 2007 mantienen el ritmo de 2006.
En el ejercicio de 2007, Balearia adquirió la naviera Buquebús España, y consolidó así su presencia en el mercado naviero del Estrecho de Gibraltar.
En el presente año la naviera ha comenzado su expansión internacional con la constitución de JV Baleària Sur Comanav, empresa que gestionará y en la que está asociada al 50% con la naviera francesa CMA-CGM, especializada en el tráfico internacional de contenedores y cuyo volumen de negocio la sitúa entre las tres primeras del mundo.
A partir de ahora, Balearia operará en el mercado de las comunicaciones marítimas entre el norte de África y Europa con la marca Balearia Sur.
El próximo mes de mayo Balearia botará la primera unidad de la serie de cuatro ferrys rápidos que está construyendo en los astilleros Barreras de Vigo, dentro de su plan de flota, que supone una inversión superior a los 300 millones de euros. EFECOM
rp/vg/lgo
Relacionados
- RTVE obtuvo en 2007 un beneficio de 18,4 millones de euros
- RTVE obtuvo en 2007 un beneficio de 18,4 millones de euros
- Baleària obtuvo ingresos de cerca de 200 millones de euros 2007, un 33% más
- Economía/Empresas.- Galp Energía obtuvo 418 millones de euros de beneficios en 2007, un 10,6% menos
- Galp obtuvo beneficio líquido ajustado de 418 millones de euros en 2007