Río de Janeiro, 11 mar (EFECOM).- Los empresarios del campo de Brasil recibirán este año ingresos equivalentes a 85.000 millones de dólares, gracias a los altos precios de los alimentos y a una mejor cosecha, según proyecciones oficiales difundidas hoy.
La cifra -de 143.000 millones de reales- representa un aumento del 14,4 por ciento una vez descontada la inflación con respecto a lo facturado en 2007, según datos del ministerio de Agricultura.
Los precios internacionales favorables, los bajos inventarios mundiales de algunos productos, el aumento de la demanda mundial de alimentos y la presión de los biocombustibles son los principales factores que han colocado los precios en niveles altos, señaló José Garcia Gasques, coordinador de Planificación del ministerio.
La cifra es calculada considerando el precio al productor en los principales mercados del país y el volumen de la cosecha esperada o en curso.
El 57,3 por ciento de ese valor provendrá de la cosecha de caña de azúcar y soja -de los cuales Brasil es el principal productor y exportador mundial-, además de maíz.
Los cálculos se basan en estudios comparativos de datos mensuales del ministerio de Agricultura, del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y de la privada Fundación Getulio Vargas (FGV).
La mayor parte de los productos del campo brasileño debe tener una situación mejor que la del año pasado y los mayores aumentos de la renta provendrán de la producción de arroz, naranja, papa, café, fríjol, ricino, maíz, pimienta y soja.
Solamente en la producción de algodón, banana, cacao, caña, tabaco, tomate, trigo y uva se prevé una menor renta debido a menos volúmenes y más bajos precios.
Estimaciones de la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento, del ministerio, prevén que la cosecha brasileña de granos será este año de 139,3 millones de toneladas, un 5,8 por ciento superior a la de 2007. EFECOM
ol/ap
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Los ingresos agrícolas aumentaron un 10,3% en España en 2007, casi el doble que la media de la UE
- Economía/Agricultura.- Espinosa se muestra a disposición del PSOE y "encantada" aunque deje de ser ministra
- Economía/Agricultura.- PSOE cree "razonable" el acuerdo entre Junta de CyL e industrias azucareras, pero "llega tarde"
- Economía/Agricultura.- Junta de CyL, Ebro y Acor sellan un acuerdo para reducir la producción de azúcar a la mitad
- Economía/Agricultura.- Asaja pide al Gobierno que retome las negociaciones con Rusia sobre las exportaciones citrícolas